La tienda de moda Forever 21 se declaró en quiebra por segunda vez y anunció que detiene sus operaciones en Estados Unidos.
Según detalló la empresa, su decisión del 17 de marzo de 2025 se debe a la “feroz competencia de marcas de moda rápida de Oriente, como Shein y Temu.
Más noticias
Forever 21 mantiene la esperanza de no desaparecer
F21 OpCo, la empresa que gestiona las tiendas Forever 21 en el país norteamericano, comunicó este lunes que solicitó voluntariamente la protección de la Ley de Quiebras ante un tribunal de Bancarrota en Delaware. La compañía ejecutará una liquidación ordenada de sus actividades en Estados Unidos.
A pesar de la crisis, Forever 21 mantiene la esperanza. La empresa expresó su disposición a que otra compañía la adquiera y planea vender algunos o todos sus activos para sobrevivir en el mercado. La compañía busca nuevos dueños y accionistas.
Sin embargo, documentos judiciales, recopilados por la prensa estadounidense, revelan que Forever 21 contactó a más de 200 posibles compradores en los últimos meses. Sin embargo, la marca no consiguió cerrar ningún acuerdo.
El Peso de la exención de ‘Minimis’
Stephen Colulombe, codirector de reestructuración de la marca, señaló en una declaración judicial que la exención de ‘minimis’ dañó gravemente a Forever 21. Este mecanismo permite importar mercancías a EE.UU. con un valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles, una ventaja que Shein y Temu aprovecharon al máximo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea eliminar esta exención para envíos desde China. Durante años, este beneficio enfrentó críticas debido al auge del comercio electrónico chino, liderado por empresas como AliExpress (propiedad de Alibaba), Temu y Shein.
Forever 21 en Ecuador
En 2019, Forever 21 enfrentó su primera quiebra y lanzó una reestructuración global. La estrategia incluyó cerrar tiendas en EE.UU. y abandonar los mercados de Asia y Europa. Posteriormente, Sparc Group adquirió la compañía.
Por ahora, Forever 21 anunció que seguirán en funcionamiento sus tiendas internacionales.
Su página web continua operativa, pero no permite realizar compras en Ecuador.
En Guayaquil y Quito, las ciudades donde tenía sus tiendas, las realidades son distintas. En la capital de Guayas, sus tiendas no están abiertas; mientras que en la capital, sí lo están pero con descuentos de liquidación.