La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este lunes 17 de febrero de 2025 a las economías emergentes que “o son flexibles y adaptables” o “enfrentarán dificultades cada vez mayores”.
Más noticias
Economías emergentes
Giorgieva se expresó así durante la clausura de la conferencia anual sobre economías de mercados emergentes en Al Ula, Arabia Saudí. Allí también subrayó que los Gobiernos “deben abstenerse” de “intevenir en el sector privado” y limitarse a “regular la legislación”.
Según dijo, las economías emergentes han afrontado “choques económicos repetidos” en los últimos tiempos. A su juicio solo ofrece dos caminos para que éstas puedan abordarlos.
“O son flexibles y adaptables, o enfrentan dificultades cada vez mayores”, dijo, antes de asegurar que la mejor receta para el “éxito radica en mejorar la resiliencia y responder rápidamente a los cambios”.
La directora del FMI se expresó así durante su participación en un debate junto al ministro de Finanzas saudí, Mohamed al Jadaan. Allí también afirmó que en esta reunión tomó nota de los desafíos a los que se enfrentan estos países.
Ayudas del FMI y diversificación de las economías
La conferencia, que arrancó el domingo 16 de febrero, tuvo como objetivo mejorar el diálogo y la cooperación para abordar los problemas a los que se enfrentan las economías emergentes. Este encuentro, según se anunció en la reunión, se repetirá el próximo mes de abril en Washington, EE.UU.
Giorgieva también reconoció que también hay una “gran necesidad” para que estas economías reciban ayuda por parte de la organización que ella dirige.
Entre otras recomendaciones, Georgieva indicó además a los países presentes en la conferencia que deben “diversificar su economía” y aprovecharse de los avances en las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial.
“Todos debemos buscar nuevas ideas para impulsar los mercados emergentes y mejorar su desempeño económico” sostuvo, antes de concluir que el “FMI es plenamente consciente de su responsabilidad a este respecto y seguirá trabajando con los socios para garantizar un futuro económico más estable y próspero para todos”. EFE