La fiscal general venezolana alerta de ‘ruptura del orden constitucional’

En Caracas, los legisladores protestaron en los exteriores del Tribunal Supremo de Justicia, tras la decisión de este te asumir las funciones del Legislativo. Foto: AFP

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, afirmó hoy 31 de marzo del 2017 que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que este asumió las funciones del Parlamento de mayoría opositora representa una “ruptura del orden constitucional” en el país.
“En dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución (…) lo que constituye una ruptura del orden constitucional”, dijo la fiscal durante la presentación de su informe anual en la sede del Ministerio Público (MP).

Luisa Ortega es conocida por ser muy cercana al chavismo.
Se trata de la primera funcionaria venezolana de alto nivel que critica las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), difundidas el martes y el miércoles últimos.
- ImagenGolpe de Estado en Venezuela es denunciado por el Parlamento
- Cinco claves para entender la crisis de Venezuela
- VideoArgentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú… condenan quiebre de democracia en Venezuela, Ecuador llama al diálogo
- Almagro solicita sesión urgente en la OEA para aplicar la Carta a Venezuela
- VideoRajoy advierte de que lo ocurrido en Venezuela ‘rompe la democracia’
- EE.UU. condena que TSJ de Venezuela ‘usurpe poderes de Asamblea Nacional’
Según la oposición, que controla la Asamblea legislativa, prácticamente todas las demás instituciones del Estado se encuentran bajo control del oficialismo.
“Es mi obligación manifestar ante el país mi alta preocupación por tal evento (las sentencias)”, subrayó la fiscal durante la presentación de su informe de labores de 2016, transmitido en directo por la televisión gubernamental.
Estas declaraciones fueron seguidas de aplausos por parte de asistentes a la presentación del reporte, y causó sorpresa entre los reporteros de la televisora, de marcada línea oficialista.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió el miércoles que asumirá las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, debido a la persistencia del “desacato“, un estatus que el Poder Judicial impuso a la Cámara por el incumplimiento de varias sentencias.