Costumbres variadas recibieron al nuevo año

Adornos con motivo del Año Nuevo decoran la calle de compras aledaña al templo de Sensoji en Tokio, Japón. Esta es una de las mayores festividades en el calendario de ese país. Foto: AFP

Adornos con motivo del Año Nuevo decoran la calle de compras aledaña al templo de Sensoji en Tokio, Japón. Esta es una de las mayores festividades en el calendario de ese país. Foto: AFP

Adornos con motivo del Año Nuevo decoran la calle de compras aledaña al templo de Sensoji en Tokio, Japón. Esta es una de las mayores festividades en el calendario de ese país. Foto: AFP

Redaccion Mundo. DPA (I)

Millones de personas dieron la bienvenida al 2015 participando en las grandes fiestas o espectáculos de fuegos artificiales, que se celebran en muchas ciudades.

La principal fiesta de fin de año tuvo lugar en Times Square, en Nueva York. Se esperaba que a esta plaza de Manhattan acudieran más de un millón de personas, para presenciar las actuaciones de estrellas como Taylor Swift y Elton
John. Se lanzaron casi 1 400 kilogramos de confeti en espera del punto álgido a medianoche, cuando el descenso de una enorme bola de cristal marca el inicio del nuevo año.

En Alemania, cientos de miles de personas acudieron a despedir el 2014 a la Puerta de Bandeburgo de Berlín. Estaba programada la presentación del actor y cantante David Hasselhoff, invitado a interpretar la canción Looking for Freedom, tema que ya cantó en la Nochevieja de 1989/1990 en el Muro de Berlín.

El mayor espectáculo de fuegos artificiales del Reino Unido tuvo lugar sobre el Támesis y en los alrededores del London Eye. Es tradición que el 1 de enero a mediodía se celebre un desfile con bailarines, acróbatas y músicos.

Los británicos más tradicionales comenzaron el año cantando Auld Lang Syne, cuyo texto procede de Escocia.

En España el año se despidió tradicionalmente comiendo 12 uvas, una por cada campanada que suena a medianoche en el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Allí se reunieron miles de personas esa noche para recibir el Año Nuevo, mientras muchas otras siguieron la retransmisión de las campanadas de esa u otra plaza a través de la televisión. Desde hace años, muchos grupos de amigos se dan cita a medianoche del día 30 en la Puerta del Sol para participar en el ensayo de las 12 campanadas, en las conocidas “pre-uvas”. Pero en lugar de uvas se comen dulces o gajos de mandarina, entre otros, para evitar la mala suerte.

En Brasil, dos millones de personas participaron en la tradicional fiesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. 24 toneladas de fuegos artificiales se lanzaron desde 11 balsas ancladas frente a la playa.

Dubai volvió a planear una enorme fiesta: un espectáculo multimedia con fuegos artificiales y shows con láser y videos. Una “pared” de luces LEDs cubrió la fachada del Burj Khalifa, que con sus 828 metros es el edificio más alto del mundo en la actualidad.

Los chinos no celebraron la Nochevieja, ya que saludan al Año Nuevo según el calendario lunar chino. El 19 de febrero comienza el año de la oveja.

A pesar de ello, el 1 de enero es festivo en ese país, y los jóvenes acostumbran ir a fiestas o se juntan para comer con amigos en restaurantes.