Grupos feministas defienden libertad de mujer sentenciada por matar a su esposo en México

Colectivos feministas protestan este 15 de agosto para exigir la liberación de una mujer acusada del homicidio de su agresor, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas (México). Foto: EFE.

Colectivos feministas y familiares de Maricela López Bautista, originaria de la comunidad Florida, del sureño estado mexicano de Chiapas, pidieron la libertad para la joven, que está en prisión acusada de matar a su marido. El crimen ocurrió cuando el hombre intentó asesinarla junto a sus hijos.

“La realidad es que ese día lo que hizo Maricela fue defender su vida, la vida del hijo que llevaba en el vientre. Si no se hubiera defendido, habría sido ella la muerta, dos de sus menores hijos y un nonato de 6 meses de gestación en ese entonces", dijo el lunes 15 de agosto de 2022 Marcela Fernández Camacho, abogada de la acusada

Joven fue víctima de violencia de género

El 22 de noviembre de 2019, López Bautista, de 28 años, fue atacada por su marido. Él la golpeó y la encerró con sus dos hijos menores con la intención de matarlos a machetazos. Sin embargo, Maricela se defendió y de un golpe certero le dio muerte a Juan N.

El pasado 19 de abril, Dora Luz López Méndez, jueza de enjuiciamiento, sentenció a Maricela a pasar 25 años de prisión.

De acuerdo con Fernández, había un historial de violencia de género en contra de Maricela. Ella había denunciado en su comunidad y no fue atendida.

“El vecino, que es el testigo principal, era testigo sistemático de esta violencia, el Estado nunca lo atendió y finalmente Maricela se defendió con un leño”, afirmó la abogada, quien acudió a la audiencia de apelación en contra de la sentencia de 25 años de cárcel contra la mujer indígena.

Mientras se desarrollaba la audiencia, a la que solo pudo ingresar Fernández Camacho, un grupo de mujeres civiles y de colectivos feministas se encontraban a las afueras del Palacio de Justicia de los Altos. Todas ellas exigían libertad y justicia.

Otras más portaban carteles con las leyendas: “Por un fallo con perspectiva de género, intercultural y con derechos humanos”; “Libertad y absolución para Maricela”; “Maricela, yo también me defendería”; "Hasta que la dignidad se haga costumbre”, entre otras.

Colectivos feministas y familiares de Maricela López Bautista, originaria de la comunidad Florida, del sureño mexicano estado de Chiapas, pidieron este lunes la libertad para la joven, que está en prisión acusada de haber matado a su marido, quien intentó asesinarla junto a sus hijos. Foto: EFE.
Colectivos feministas y familiares de Maricela López Bautista, originaria de la comunidad Florida, del sureño mexicano estado de Chiapas, pidieron este lunes la libertad para la joven, que está en prisión acusada de haber matado a su marido. El hombre intentó asesinarla junto a sus hijos. Foto: EFE.

Libertad para Maricela

Junto a ellas, sus familiares y el colectivo Cereza se reunieron en el exterior del Palacio de Justicia de los Altos, para reclamar la libertad de Maricela.

Las mujeres se manifestaron y colocaron las pancartas sobre el edificio como muestra de apoyo a la joven y como rechazo a una sentencia mal fundamentada, debido a que la mujer no tuvo un proceso justo, afirmaron las manifestantes.

Rosa Aguilar, indígena náhuatl del colectivo Las Chidas, dijo que el caso de Maricela es uno de los tantos que existen en México. En ese país hay muchas mujeres y hombres que no han tenido la oportunidad de tener un intérprete con perspectiva de género y con mirada intercultural durante los juicios.

“En este caso es una manifestación de un Estado patriarcal, de una sociedad machista que enjuicia a mujeres por defender su vida, creo que es importante dialogar por fuera y en el interior de nuestras comunidades”, indicó

Crisis nacional

México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional, con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Snsp).