Familia recibe restos de dos hermanos desaparecidos en Colombia hace 17 años

Imagen referencial. Luego de 17 años de incertidumbre los cuerpos de dos hermanos, supuestamente asesinados por el Ejército colombiano en el departamento de Caldas (centro) fueron entregados a sus familias. Foto: Twitter @COL_EJERCITO
Luego de 17 años de incertidumbre los cuerpos de dos hermanos, supuestamente asesinados por el Ejército colombiano en el departamento de Caldas (centro) fueron entregados a sus familias, informó este domingo 20 de noviembre de 2022 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Las víctimas fueron Luz Enith Hincapié, de 28 años, y Ricardo Antonio Hincapié, de 18, quienes salieron de su casa el 2 de noviembre de 2005 en el caserío Yarumal, de Samaná, a comprar una torta para celebrar el cumpleaños de su mamá, María del Rosario Ospina.
¿Cómo se dio la desaparición de los hermanos Hincapié?
La JEP dijo en un comunicado que según versiones de vecinos de la familia, en ese trayecto fueron "abordados por miembros del Ejército Nacional que patrullaban la zona, quienes los retuvieron acusándolos de integrar un grupo armado ilegal que hacía presencia en la región".
Al día siguiente de las desapariciones, la familia Hincapié Ospina se enteró por integrantes del Ejército que Luz Enith y Ricardo Antonio, campesinos que se dedicaban a la recolección de café, habían sido asesinados y presentados como dados de baja en combate, conocidos en Colombia como "falsos positivos".
Con esa práctica militares ejecutaron a unos 5 000 civiles en las dos últimas décadas para presentarlos como guerrilleros muertos en combate.
Ahora, según la JEP, "después de 17 años de incertidumbre, sufrimiento y búsqueda, la familia Hincapié Ospina recibió los cuerpos de Luz Enith y Ricardo en el municipio de Samaná, Caldas, de donde es oriunda toda la familia".
En los actos de dignificación, el Sistema Integral para la Paz reconoció "la valentía, persistencia y dignidad de la familia Hincapié Ospina", al igual que su esfuerzo y disposición para la recolección de información y todos los aportes que contribuyeron a la identificación de sus familiares.
En la entrega digna, estuvieron presentes funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), la Organización de Naciones Unidas, el Instituto de Medicina Legal y dos magistradas de JEP.
A la fecha, las organizaciones de víctimas han documentado 187 casos de personas dadas por desaparecidas en el Magdalena caldense. Con la entrega digna de los hermanos Hincapié, ya son 7 los cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado en Samaná, Caldas, identificados y entregados a sus familiares.
Más noticias de Ecuador en:
- 60 barrios de Latacunga integran comités de seguridad ante inseguridad por cárcel
- Ángelo Preciado, el mejor ante Qatar que sueña en final tras triunfo de Ecuador
- En Centro de Adolescentes Infractores de Guayaquil se registró enfrentamientos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec