Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…

El ex dictador Videla acusado de liderar plan de exterminio

El ex dictador argentino Jorge Videla asumió la responsabilidad por “todo lo actuado”, en su alegato ante un tribunal en la provincia de Córdoba que lo acusó de liderar un plan de exterminio de opositores, en un juicio por el fusilamiento de 31 presos. “Asumo en plenitud mis responsabilidades castrenses por todo lo actuado por el ejército en esta guerra interna. Mis subordinados se limitaron a cumplir mis órdenes”, dijo el ex presidente de facto entre 1976 y 1981. Videla de 84 años, se negó a declarar sobre los hechos específicos que ventila este juicio, al sostener que el tribunal civil “carece de competencia y jurisdicción”. Se trata de “hechos protagonizados por el ejército en el marco de una guerra interna librada contra el terrorismo subversivo”, dijo. Asimismo, Videla alegó que se trata de “cosa juzgada”, en referencia al juicio a las juntas militares de 1985, en el que fue condenado a cadena perpetua por otros delitos de lesa humanidad en la última dictadura (1976-1983). Antes de dirigirse al tribunal, el ex dictador fue acusado de liderar un “plan clandestino de exterminio de disidentes políticos” por “imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidio calificado”, leyó un miembro del tribunal. “Ninguno”, respondió Videla al ser interrogado sobre sus ingresos económicos, al inicio de la segunda sesión del juicio oral que llevó al ex dictador por primera vez al banquillo desde 1985. La actual causa investiga el fusilamiento de 31 presos políticos en cárceles de Córdoba (centro) en 1976, la mayoría ejecutados durante traslados autorizados por un juez, en medio de supuestos intentos de fuga fraguados para justificar su asesinato, según la instrucción. Seis de los imputados están acusados además del secuestro y tortura de otras seis víctimas en Córdoba. Videla fue indultado en 1990 por el presidente Carlos Menem (1989-1999), 5 años después del juicio a las juntas militares.