Nuevas evacuaciones en enclave yihadista sirio antes de la última batalla

Varios miles de personas, mujeres y niños principalmente, dejaron el reducto yihadista -del que queda menos de 1 km cuadrado en el sector de Baghuz- en la última semana.

Varios miles de personas, mujeres y niños principalmente, dejaron el reducto yihadista -del que queda menos de 1 km cuadrado en el sector de Baghuz- en la última semana.

Varios miles de personas, mujeres y niños principalmente, dejaron el reducto yihadista -del que queda menos de 1 km cuadrado en el sector de Baghuz- en la última semana. Foto: AFP

Las fuerzas kurdo-árabes en Siria evacuaron este viernes 1 de marzo de 2019 a decenas de personas del último reducto en manos del grupo Estado Islámico (EI) antes de librar la última batalla para expulsar a la organización yihadista.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) emprendieron en septiembre una ofensiva en este enclave del EI en la provincia oriental de Deir Ezzor, pero hace más de dos semanas tuvieron que interrumpir sus operaciones tras acusar al grupo Estado Islámico de utilizar a civiles como “escudos humanos”.

Varios miles de personas, mujeres y niños principalmente, dejaron el reducto yihadista -del que queda menos de 1 km cuadrado en el sector de Baghuz- en la última semana.

El viernes, decenas de personas dejaron el enclave yihadista a bordo de seis camiones, en la séptima operación de evacuación desde el 20 de febrero, constató un equipo de la AFP sobre el terreno.

El jueves por la noche, otras personas, incluyendo “numerosos extranjeros de varias nacionalidades” salieron del pueblo de Baghuz, controlado ya en su mayor parte por las FDS, declaró a la AFP el portavoz de esa fuerza, Mustefa Bali, sin aportar más detalles.

'100%'

Las FDS consideran que en el reducto quedan todavía unos miles de personas, incluyendo yihadistas, en varias viviendas situadas junto a un campamento informal, en el pueblo de Baghuz.

Los últimos yihadistas se atrincheraron en la periferia Este de la localidad, situada en la ribera oriental del río Éufrates, no muy lejos de la frontera iraquí.

Esos “irreductibles” se niegan a entregar las armas, como hicieron otros yihadistas en las últimas semanas a raíz de las evacuaciones, al ser desenmascarados por las FDS cuando intentaban escapar mezclándose entre la multitud.

En su batalla, las fuerzas kurdo-árabes reciben el apoyo de la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos.

Pese a la resistencia de los yihadistas en Baghuz y la batalla final que se hace esperar, el presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó el jueves 28 de febrero de 2019 una derrota total del EI en Siria.

“Acabamos de tomar el control del califato en Siria. (...) Se trataba del 90%, 92%, ahora, es el 100%. Acabamos de tomar el control” total del enclave, declaró delante de un grupo de militares estadounidenses en Alaska, tras su regreso de Vietnam.

Según un portavoz de las FDS, Adnan Afrin, éstas esperan a que salgan los últimos civiles antes de lanzar el asalto final. “Deseamos que las operaciones de evacuación terminen en el menor plazo posible para pasar a la segunda etapa, la de la guerra o de la capitulación de los combatientes” del EI.

'Una semana'

El jueves, el comandante en jefe de las FDS, Mazlum Kobani, afirmó que la victoria se anunciaría “en aproximadamente una semana”.

Desde principios de diciembre, más de 50.000 personas abandonaron el último reducto yihadista, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La gran mayoría de los evacuados fueron transferidos al campamento de desplazados de Al Hol, en la provincia de Hasake (noreste), donde viven hacinados en unas condiciones “rudas”, según oenegés.

La guerra en Siria, desencadenada el 15 de marzo de 2011 a raíz de unas manifestaciones prodemocracia, ha ido ganando complejidad a lo largo de los años con la implicación de varios actores y ha dejado más de 360 000 muertos y forzado a millones de personas a dejar sus hogares.

“El conflicto está lejos de haber terminado”, consideró el jueves ante el Consejo de Seguridad el nuevo emisario de la ONU para Siria, Geir Pedersen. “Pedazos enteros de territorio siguen estando fuera del control del gobierno”, mientras que el EI “puede renacer de sus cenizas”.

Suplementos digitales