La actriz estadounidense Eva Longoria ha condenado públicamente las redadas migratorias masivas promovidas por el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Más noticias
En un video difundido a través de su cuenta de Instagram, la protagonista de ‘Mujeres desesperadas’ calificó estas políticas como “inhumanas”. Se refiere a las detenciones de personas en situación migratoria irregular en espacios públicos y familiares, como supermercados, fiestas y escuelas.
Eva Longoria tiene ascendencia hispano-mexicana
La noticia fue publicada por el portal elDiario.es, y se viralizó en redes sociales por la contundencia del mensaje de Longoria, quien tiene ascendencia hispano-mexicana. “No puedo creer lo que está pasando en Texas, en Los Ángeles, en todo el país”, expresó.
La actriz reveló que llevaba tiempo intentando grabar un mensaje sobre el tema, pero que cada vez que lo intentaba “acababa llorando”.
Longoria insiste en que muchas de las personas detenidas no son criminales, sino parte activa y fundamental de la sociedad. “Esta gente nos da de comer, cuida de nuestras familias, son parte de nuestras comunidades”, afirmó. Además, subrayó que muchos de ellos llevan décadas a la espera de una regularización migratoria, aportan al país desde el anonimato. “No podemos negarles su humanidad”, añadió con firmeza.
La protesta de Longoria: un llamado a la empatía y la acción
Durante su mensaje, Longoria también mostró su descontento con la actitud de ciertos sectores de la población estadounidense. Según explicó, le sorprende que haya personas que justifican las políticas de detención y deportación masiva. A su juicio, estos discursos son “antiamericanos” y reflejan una falta de humanidad. “Esperaba que la gente fuera más empática”, sentenció.
Además de su denuncia, la actriz hizo un llamado a la acción. Pidió a sus seguidores que se informen y apoyen a las organizaciones que brindan ayuda legal a los migrantes. Ella misma contribuyó con algunas de estas instituciones, y animó a la ciudadanía a hacer lo mismo. También dedicó unas palabras a quienes protestan en las calles, reconoció su valentía y les recomendaba tener “cuidado”, al tiempo que les enviaba “amor”.
La noticia difundida por elDiario.es refuerza la imagen de Longoria como una voz activa en defensa de los derechos humanos. Su intervención pone el foco en una problemática que, según sus palabras, “no debería ocurrir en un país como Estados Unidos”.
Enlace externo: Eva Longoria