Más de 200 empresas y restaurantes reanundan sus actividades en Perú

El presidente Martín Vizcarra dijo que las consecuencias económicas de la pandemia podrían ser similares a las que sufrió Perú por la Guerra del Pacífico (1879-1884). Foto: AFP

Más de 200 empresas textiles, de comercio electrónico y restaurantes reanudaron sus actividades este lunes 11 de mayo del 2020 en Perú tras casi dos meses de confinamiento por el covid-19, mientras las autoridades buscan reactivar la economía nacional.
“Tenemos 208 empresas habilitadas en los rubros de textil y confecciones, comercio electrónico y restaurantes. Eso quiere decir que (...) estas 208 empresas estarían en condiciones de poder brindar sus servicios”, adelantó la ministra de la Producción, Rocío Barrios.
La orden de confinamiento vigente en Perú prohíbe toda actividad comercial, salvo los esenciales como tiendas de alimentos, farmacias y bancos, pero el gobierno lanzó un plan de reactivación económica en tres fases entre mayo y agosto.
Barrios manifestó que el ministerio autorizó a 77 restaurantes para retomar sus actividades con servicio entrega a domicilio, permitiendo que unos 500 trabajadores vuelvan a sus labores.
Las autoridades procesan permisos todos los días, por lo que se espera que en los próximos días aumente el número de empresas, en rubros con prioridad, que reanuden sus actividades, dijo la ministra.
En ese sentido, indicó que en Perú existen 220 000 restaurantes y que durante esta semana se plantea habilitar entre 2 200 y 2 500 en Lima.
Para reanudar sus actividades las empresas deben diseñar planes de prevención del coronavirus aprobados por el ministerio de Salud.
El presidente Martín Vizcarra anunció hace seis días que las consecuencias económicas de la pandemia del nuevo coronavirus podrían ser similares a las que sufrió el país por la Guerra del Pacífico (1879-1884), en las que Perú y Bolivia enfrentaron a Chile.
El ministerio de Economía y Finanzas proyecta que la actividad se recupere gradualmente y opere al 70% de su capacidad hacia fines de mayo.
“La economía hoy está operando al 44% y al fin de la primera fase estamos esperando que llegue al 70%”, dijo a la prensa la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
En Perú rige, desde el 16 de marzo, una cuarentena nacional con toque de queda nocturno, restricción de vehículos y cierre de fronteras. La medida estará vigente hasta el 24 de mayo.
Perú registraba hasta el domingo 10 de mayo del 2020 más de 67 000 casos positivos y casi 1 900 fallecidos por covid-19.
- Italia reporta menos de mil enfermos en cuidados intensivos por coronavirus, por primera vez en dos meses
- Tras dos meses de encierro, los franceses regresan con cautela a las calles
- Vladimir Putin pone fin al desempleo pagado por el coronavirus
- Wuhan registra un nuevo foco de infección del covid-19 por primera vez desde el retiro del confinamiento
- Fuerte aumento de casos de coronavirus en Corea del Sur
- Una parte de España sale del confinamiento...y vuelve a las terrazas