Emergencia en dos distritos de Perú por intensa actividad de volcán

Fotografía del 3 de abril del volcán de Ubinas en Perú. Foto: AFP

El gobierno del Perú declaró hoy 15 de abril, en estado de emergencia los distritos sureños de Ubinas, en el departamento de Moquegua, y San Juan de Tarucani, en el departamento de Arequipa, ante el peligro creciente de una erupción por el incremento sostenido de la actividad del volcán Ubinas.
El decreto fue publicado en el diario oficial "El Peruano", y señala que la declaratoria estará vigente por 60 días, en los que se ejecutarán "las medidas de excepción inmediatas y necesarias de reducción y minimización del muy alto riesgo existente, en cuanto corresponda".
La medida se tomó al comprobar una misión científica que el volcán, inactivo desde 2006, comenzó a lanzar fragmentos de lava y a emitir fumarolas de cenizas.
Las normas consideran que la emisión de fumarolas hace que el Ubinas no sólo sea una amenaza para la población humana de ambos distritos, sino también para toda la población de auquénidos (llamas, alpacas y vicuñas), que constituyen la principal fuente de ingresos de los pobladores de la zona.
En Ubinas y San Juan de Tarucani viven alrededor de 5 000 pobladores repartidos en la zona de influencia del volcán, según Defensa Civil.
El poblado de Querapi es el más cercano al volcán, y se halla a cuatro kilómetros del Ubinas, a 3.900 metros de altitud.
Es habitado por poco más de un centenar de campesinos y Defensa Civil ha registrado la caída de cenizas y residuos volcánicos en ese lugar.
El Ubinas es considerado el volcán más activo del Perú y se encuentra en Moquegua, a unos 1.200 kilómetros de Lima.
Aunque su última erupción moderada fue en 1550, en las últimas semanas ha llamado la atención de la prensa y de los gobiernos regionales por su intensa actividad.