Estados Unidos ordenó la expulsión del embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, tras ser declarado “persona non grata” por el gobierno de Joe Biden. La decisión agrava la relación diplomática entre ambas naciones.
Más noticias
Expulsión y controversia
El gobierno estadounidense notificó a Rasool que tiene 72 horas para abandonar el país, según confirmó Chrispin Phiri, portavoz de la cancillería sudafricana. Esta medida responde a las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó al diplomático de ser un “político racista que odia a América” y de expresar críticas contra el expresidente Donald Trump, señala Diario Las Américas.
Rubio justificó la expulsión de Rasool alegando que sus comentarios incitan al racismo y atentan contra los intereses de Estados Unidos.
Según informó Diario Las Américas, el conflicto se intensificó tras la participación del embajador en un seminario organizado por el Instituto Mapungubwe para la Reflexión Estratégica (Mistra), donde criticó a Trump por “movilizar el supremacismo” en contra de los grupos en el poder.
Impacto en las relaciones bilaterales
La decisión de Washington genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos, especialmente en el marco del Acuerdo de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA). Este pacto comercial permite la exportación de ciertos bienes sudafricanos sin aranceles hacia el mercado estadounidense.
Según Diario Las Américas, el gobierno sudafricano manifestó su preocupación por la expulsión de Rasool, calificándola de “lamentable” y “sin precedentes”. La presidencia de Sudáfrica sostiene que la medida afecta la diplomacia y los lazos históricos entre ambos países. Además, criticaron el hecho de que no se promovió un diálogo previo con el embajador para esclarecer sus declaraciones.
La relación entre ambas naciones ya estaba tensa por la postura de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia, donde presentó una demanda contra Israel por presunto genocidio. Washington acusó a Pretoria de mantener una posición injusta contra los descendientes de colonos europeos, lo que generó un distanciamiento diplomático.
El desenlace de este episodio podría marcar un punto de inflexión en la cooperación bilateral. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos de ambas administraciones para determinar si este conflicto escalará o si habrá un intento de conciliación diplomática.
Elon Musk es sudafricano
Musk nació y se crío en una rica familia de Pretoria (Sudáfrica). Su madre es canadiense y su padre un sudafricano blanco. Estudió en la Universidad de Pretoria antes de trasladarse a Canadá a los 17 años. Se matriculó en la Universidad de Queen y se trasladó a la Universidad de Pensilvania dos años después, donde se graduó en Economía y Física.
En 2002, Musk fundó SpaceX, fabricante aeroespacial y empresa de servicios de transporte espacial, de la que es director general e ingeniero jefe. En 2003, se unió al fabricante de vehículos eléctricos Tesla Motors, Inc. (ahora Tesla, Inc.) como presidente y arquitecto de productos, convirtiéndose en su consejero delegado en 2008.