El Salvador y Brasil investigarán supuestos nexos Odebrecht-Funes
Las fiscalías de El Salvador y Brasil firmaron un convenio de intercambio de información para investigar posibles nexos entre el expresidente salvadoreño Mauricio Funes y la constructora brasileña Odebrecht por sospechas de que ésta habría financiado su campaña del 2009, informó hoy, lunes 24 de abril del 2018, el Fiscal General del país centroamericano.
Douglas Meléndez indicó en San Salvador que hará presión en este caso y afirmó que existen "retrasos" por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en la tramitación del intercambio de información con la Fiscalía brasileña.
En el desarrollo del proceso judicial que se lleva a cabo en Brasil, el publicista Joao Santana denunció que se financió con fondos de Odebrecht la millonaria campaña por la cual el partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) llevó a la presidencia a Funes.
El exmandatario reside actualmente en Nicaragua con asilo político después que la justicia salvadoreña le iniciara un proceso por enriquecimiento ilícito. Desde Managua, Funes reaccionó en su cuenta de Twitter, afirmando que no existen pruebas que lo incriminen en el escándalo de Odebrecht.
“Perdón por la expresión pero ya son demasiadas las ganas de joder”, escribió. “Ni las autoridades de Brasil ni la FGR (fiscalía) en el país tienen una tan sola prueba que recibí dinero de Odebrecht”.
- Allanan casa de expresidente salvadoreño Mauricio Funes investigado por delitos de corrupción
- Admiten pruebas contra expresidente salvadoreño Funes por enriquecimiento
- El Salvador pide a Brasil información sobre financiación de Odebrecht a expresidente Mauricio Funes
- El expresidente de El Salvador es acusado de peculado por USD 246 millones
- Testaferros, amantes y corrupción: las cuentas ocultas de los poderosos en El Salvador