El jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, habla durante una entrevista en Sangolquà (Ecuador). Foto: EFE
El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Pablo Beltrán, aseguró que “Colombia puede contar con que vamos a mantener este esfuerzo de búsqueda de una solución polÃtica”, pese a tener que negociar en una nueva sede después de que Ecuador renunciara a albergar el proceso.
En un pronunciamiento difundido por Twitter, indicó que su organización armada tiene intenciones de progresar en la quinta roda que mantiene con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
“Acabamos de decidir llevar la mesa de diálogos a otro paÃs, al que escojamos allá van a tener la delegación de diálogos del ELN disponible para avanzar”, refirió en una grabación.
El lÃder guerrillero constató que la negociación actual “va bien, llevamos un mes, falta otro y esperamos en este tiempo que falta poder pactar un nuevo cese que tiene que ser mejor que el anterior”.
En paralelo, pronunció que el ELN espera igualmente un avance “en el diálogo nacional y algunos acuerdos humanitarios”, antes de dirigirse a los “enemigos de la paz” a los que advirtió de que “cada obstáculo que aparezca en esta mesa lo vamos a resolver”.
Beltrán subraya el compromiso de la guerrilla colombiana con el proceso emprendido hace más de un año y anticipa que su delegación no “se va a levantar de la mesa por cualquier problema que aparezca”.
“Colombia puede contar con que vamos a mantener este esfuerzo de búsqueda de la solución polÃtica y aspiramos a muy pronto, cuanto termine el ciclo, poderles entregar buenos resultados”, concluye.
Desde que se iniciaron las conversaciones entre el Ejecutivo de Santos y la guerrilla en febrero de 2017 se han completado cuatro rondas de contactos y actualmente se desarrollaba la quinta, con el objeto de lograr un nuevo alto el fuego.
El pasado 2 de abril se inició el proceso de evaluación del anterior alto el fuego de 101 dÃas de duración entre el 1 de octubre y el 9 enero pasado, por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia y una misión de las Naciones Unidas.
El presidente ecuatoriano, LenÃn Moreno, anunció de forma sorpresiva el miércoles que su paÃs dejaba de ser garante del proceso y de albergar los diálogos hasta que el ELN no cesara sus “actividades terroristas”.
Tanto Colombia como la propia guerrilla han agradecido los esfuerzos realizados por Quito y se espera que en los próximos dÃas se anuncie una nueva sede de las conversaciones de paz destinadas a un cese definitivo de hostilidades.