Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca
Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían s…
SNAI confirma que exasambleísta Daniel Mendoza dejó …
Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …
Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito
Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en…
Secretario de Fiscalía sobrevive a ataque armado en Manabí
Volcán Cotopaxi emite nube de gas y ceniza este 31 de mayo

EE.UU. pide en la OEA a Venezuela que reconsidere observación electoral

Los representantes de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron el miércoles 21 de octubre a Venezuela que reconsidere aceptar una misión de observación electoral del ente continental para los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre.

"Es una pena que Venezuela haya rechazado la misión de observación y esperamos que lo reconsidere", destacó el representante Interino de EE.UU. en la OEA, Michael J. Fitzpatrick, durante una sesión ordinaria del Consejo Permanente del organismo hemisférico, con sede en Washington.

Durante la sesión, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe, expuso un informe sobre los avances institucionales para la garantía de los derechos humanos logrados en el país caribeño. "Hoy en Venezuela los pobres dejaron de ser invisibles para convertirse en protagonistas, de igual manera que en estos años la revolución bolivariana de Venezuela ha podido consolidar la política de derechos humanos", aseguró Devoe, que explicó que el organismo que dirige se creó el 3 de abril de 2014.

Durante su intervención, defendió el "Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019", actualmente en periodo de consulta pública y cuyo documento preliminar consta de 145 acciones, distribuidas en cinco ejes entre los que destaca el fortalecimiento institucional y la participación de la sociedad civil en derechos humanos. "Este es el encuentro más significativo entre el estado y las organizaciones de derechos humanos de toda la Historia", afirmó Devoe, quien aseguró que 160 organizaciones presentaron al Gobierno venezolano durante los últimos meses su visión sobre este Plan Nacional de Derechos Humanos en diferentes asambleas.

Con este informe, los representantes de Venezuela buscaban un espacio "alternativo" al de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la OEA y que esta semana celebra su periodo de sesiones, en el que varias ONG presentan sus quejas a los estados y la institución media para proteger los derechos humanos.

En las sesiones del lunes, Venezuela, uno de los países más críticos con el trabajo de la Comisión, rechazó la observación electoral de la OEA para las próximas elecciones parlamentarias por falta de confianza en el organismo hemisférico.

Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez. El representante estadounidense, Michael J. Fitzpatrick, exigió "el respeto de los derechos humanos para todos los prisioneros políticos y la celebración de un juicio justo en independiente", una petición que ha repetido en varias ocasiones Washington.

En este sentido, el representante estadounidense volvió a pedir la liberación del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, preso desde hace un año y ocho meses y condenado el pasado 10 de septiembre a 13 años y nueve meses de cárcel. López fue sentenciado por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos al término de una marcha el 12 de febrero de 2014 en una jornada de protestas que se saldó con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.