El Gobierno de Ecuador envió un mensaje a Corea del Sur, este lunes 16 de diciembre de 2024, tras la crisis política que enfrentó el país en días pasados, y que culminó con la destitución del presidente Yoon Suk-yeol.
Más noticias internacionales
Cancillería de Ecuador, sobre situación en Corea del Sur
La Cancillería, en su comunicado oficial, “apreció la recuperación del orden en Corea del Sur”.
“Ecuador se congratula de la firme defensa de la democracia y la ausencia de incidentes violentos durante este proceso, lo que refleja la madurez cívica del pueblo coreano y su compromiso inquebrantable con los valores democráticos”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Además, reafirmó el “apoyo y compromiso” de Ecuador “para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación” bilateral con el gobierno de Han Duck-Soo, el primer ministro surcoreano que asumió la presidencia interina del país tras la salida de Yoon.
Ecuador “valora profundamente la relación bilateral con la República de Corea y continuará trabajando para promover una agenda conjunta que fomente el desarrollo, la prosperidad y el entendimiento mutuo entre ambos pueblos”, añadió la Cancillería.
Destitución del Presidente de Corea del Sur
El Parlamento de Corea del Sur destituyó este sábado 14 de diciembre al presidente Yoon Suk-yeol, tras declarar la ley marcial el pasado 3 de septiembre
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional participaron en el proceso, que concluyó con 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.
Para aprobar la destitución, se requería una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 200 votos. La decisión contó con el respaldo de diputados pertenecientes a su propio partido.
Tribunal decidirá el futuro de Yoon Suk-yeol
Concluido el conteo, Yoon quedó inhabilitado de forma inmediata, y el primer ministro Han Duck–soo asumió interinamente la jefatura de Estado y Gobierno.
El Tribunal Constitucional deberá decidir en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó la Constitución al declarar la ley marcial.
Si se confirma la infracción, Yoon se convertiría en el segundo mandatario destituido en democracia en Corea del Sur.
En 2017, la expresidenta Park Geun-hye, también conservadora, fue apartada del cargo y encarcelada por corrupción.
A Yoon, al que se le ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete, como el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva, se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.
Este último cargo es el más grave de todos ellos e incluso puede suponer el arresto de Yoon. A los líderes de levantamientos se los sanciona con cadena perpetua. Con información de EFE.