Trump: Cuba ha suministrado armas a Corea del Norte y ha contribuido a la ampliación del caos en Venezuela

El presidente estadounidense, Donald J. Trump (c), muestra el memorando presidencial sobre la política con Cuba al finalizar su discurso en el teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana, en Miami, hoy, 16 de junio de 2017. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy, 16 de junio de 2017, en Miami la "cancelación" de la política hacia Cuba que llevó a cabo su antecesor, Barack Obama, pese a que las medidas que va a poner en marcha quedan lejos de revertir el acercamiento histórico que implementó el mandatario demócrata.
Impedir de manera efectiva toda posibilidad de turismo estadounidense en la isla y tratar de que no lleguen dólares al Gobierno de Raúl Castro están en el centro de los cambios. Pero la mayor parte de las medidas de Obama se mantienen.
Las embajadas, que reabrieron sus puertas en 2015 tras más de 50 años de ruptura de las relaciones diplomáticas, seguirán funcionando. Los vuelos comerciales directos y los cruceros continuarán. Las remesas desde Estados Unidos seguirán fluyendo. Y tampoco reinstaurará Trump la política de "pies secos, pies mojados", que garantizaba la residencia a los cubanos que lograran entrar en territorio estadounidense. "Estoy cancelando el acuerdo completamente unilateral con Cuba de la administración previa", manifestó no obstante en un teatro de Little Havana, el histórico barrio del exilio cubano en Miami, abarrotado por cubanos-americanos, entre ellos veteranos de Bahía de Cochinos.
Con un lenguaje profundamente anticastrista que no se escuchaba a un presidente desde los tiempos de George W. Bush, Trump aseguró que buscará negociar un trato mejor para el pueblo de Cuba y para Estados Unidos.
"A día de hoy, Cuba está gobernada por la misma gente que mató a decenas de miles de sus propios ciudadanos, que buscó extender su ideología represiva y fallida en nuestro hemisferio y que una vez trató de albergar armas nucleares del enemigo a 90 millas de nuestra costa", manifestó.
"El régimen de Castro ha enviado armas a Corea del Norte y alimentado el caos en Venezuela", dijo. "Ha apoyado el tráfico de personas, el trabajo forzado y la explotación en todo el globo". La nueva política estadounidense elimina toda posibilidad de que los estadounidenses hagan turismo en la isla y prohíbe a las empresas norteamericanas hacer negocios con compañías cubanas controladas por las fuerzas armadas y los servicios secretos.
Esta última medida tiene en el punto de mira a GAESA, el brazo empresarial de las fuerzas armadas cubanas, que expertos en Estados Unidos estiman que controla en torno al 60% de la economía de la isla y el 80% del sector turístico.
Trump habló de un "refuerzo del embargo", flexibilizado por Obama con órdenes ejecutivas ante la imposibilidad de levantarlo por la oposición en el Congreso. "Nuestra nueva política comienza con estricto cumplimiento de la ley estadounidense", dijo Trump. Los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo en Cuba.
Pero Obama flexibilizó los trámites por los que pueden ampararse en 12 formas de viajar allí. Trump elimina ahora que puedan acogerse individualmente al programa "people to people" (pueblo a pueblo), que oficialmente tiene objetivos educacionales y culturales pero que realmente sirve para el turismo encubierto. Los grupos podrán seguir acogiéndose a esa modalidad.