Donald Trump visitó a sobrevivientes de masacre en Florida; FBI admite fallas

Trump y su esposa Melania llegaron a esta zona del norte de Miami al final de un día difícil para las familias víctimas del tiroteo del miércoles en una escuela secundaria en Parkland, Florida, que más temprano se enteraron de que la tragedia quizás podrí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó hoy, viernes 16 de febrero de 2018, un hospital de Florida para ofrecer consuelo a los sobrevivientes de una matanza en una escuela, luego de que el FBI admitiera fallas al investigar al adolescente autor del tiroteo que dejó 17 muertos.
Trump y su esposa Melania llegaron a esta zona del norte de Miami al final de un día difícil para las familias víctimas del tiroteo del miércoles en una escuela secundaria en Parkland, Florida, que más temprano se enteraron de que la tragedia quizás podría haberse evitado.
El FBI reconoció no haber hecho seguimiento a informaciones que recibió sobre las intenciones de Nikolas Cruz, el joven de 19 años que confesó ser responsable de la matanza, la peor en una escuela del país desde la ocurrida en Sandy Hook hace seis años.
“Muy triste que algo así suceda”, dijo Trump en el hospital Broward Health North, al agradecer el “increíble” trabajo que hicieron médicos, enfermeros y socorristas.
El Mandatario y la Primera Dama tenían previsto visitar también la comisaría local para “reunirse con los agentes del orden público cuya valentía ayudó a salvar vidas”, dijo un funcionario de la Casa Blanca.
La masacre del Día de San Valentín, como ha sido bautizada, ha generado un nuevo clamor por el control de las armas en el país, que dejan unas 33 000 muertes anuales.
“Estoy trabajando con el Congreso en muchos frentes, tuiteó más temprano Trump, quien después del tiroteo prometió atender los problemas de salud mental y seguridad escolar, pero aún no ha mencionado ninguna medida con relación al control de armas.
“Presidente Trump, por favor haga algo”, suplicó Lori Alhadeff, cuya hija Alyssa murió en la matanza.
En el funeral de su hija Meadow, de 18 años, Andrew Pollack recordó que lo ocurrido en Parkland podría haber pasado en cualquier otra parte del país. “Mi princesa no estaba segura en esa escuela”, dijo, deseando que “esta horrible tragedia nunca le pase a otra familia”.
‘Nuestros políticos nos abandonaron’
La visita de Trump a la zona de Parkland, no lejos de su complejo balneario Mar-a-Lago, donde pasará el fin de semana largo por el Día del Presidente, no se anunció con anticipación, quizás para evitar que el Mandatario fuera recibido con airadas demandas de que haga algo para impedir que la gente tenga un arsenal.
“Es ilógica la ley de que un menor de edad no puede tomarse un trago, pero sí puede comprarse un arma”, dijo Mavy Rubiano, madre de una sobreviviente. “No podemos ignorar los problemas del control de armas que plantea esta tragedia”, escribió Cameron Kasky, de 17 años y estudiante de la escuela de Parkland, en un ensayo publicado en redes sociales.
“Nuestros políticos nos abandonaron al no mantener las armas de fuego fuera de las escuelas”, dijo.
Cruz, que había sido expulsado por “razones disciplinarias” de la escuela que atacó, usó un fusil AR-15 que había comprado legalmente. Millones de fusiles AR-15, versión civil del M16, se han vendido en todo Estados Unidos, algo que denuncian los defensores del control de las armas.
El AR-15, que nuevo cuesta apenas USD 600, ya se utilizó en los tiroteos masivos de Las Vegas, Sutherland Springs, Texas, y Newtown, Connecticut.
- Denuncian que acusado de tiroteo en una escuela de Florida perteneció a grupo supremacista
- El autor de la matanza en un instituto de Florida oía voces en su cabeza
- La Policía de EE.UU. admite graves fallas tras la matanza de Florida
- Donald Trump viaja a Florida para verse con familiares de víctimas del tiroteo