Después de semanas de intensas negociaciones, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre minerales estratégicos que marca un hito económico en medio del conflicto bélico con Rusia. La cadena CNN reveló que el pacto final incluye varios términos favorables para Kyiv, tras un proceso que incluyó roces diplomáticos y acusaciones cruzadas.
Más noticias
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, logró que el mandatario estadounidense Donald Trump cediera en algunas de sus demandas iniciales, de acuerdo con CNN.
Entre los logros ucranianos está el rechazo a la propuesta original de Trump de que Kyiv reembolsara la ayuda previamente recibida de Washington. Además, Ucrania mantendrá la propiedad del subsuelo y tendrá la última palabra sobre qué recursos extraer y en qué zonas.
Ucrania conserva soberanía sobre sus recursos y evita reembolsos
El documento, visto por CNN, establece que EE.UU. contará con derechos preferenciales -aunque no exclusivos- para la extracción de minerales en Ucrania. Estos recursos incluyen tierras raras, fundamentales para la tecnología y la defensa. A cambio, la asistencia militar futura será considerada parte de una inversión estadounidense destinada a la reconstrucción conjunta del país.
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien firmó el acuerdo, enfatizó: “Todos los recursos en nuestro territorio y en nuestras aguas territoriales pertenecen a Ucrania”. El texto también incluye una cláusula que afirma que, si Ucrania se une a la Unión Europea, el pacto deberá renegociarse de buena fe.
Aunque Zelensky buscaba garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, estas no fueron incluidas en el acuerdo. Sin embargo, funcionarios ucranianos creen que la presencia empresarial estadounidense en su territorio fortalecerá el compromiso de Washington con su estabilidad.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, calificó el acuerdo como una “asociación económica histórica” y señaló que envía una señal clara a Rusia sobre el compromiso estadounidense con una Ucrania soberana.
Además, el acuerdo libera de impuestos y aranceles a las ganancias generadas por las inversiones estadounidenses. En caso de conflicto entre el tratado y las leyes ucranianas, el texto del acuerdo tendrá primacía.
Este pacto, nuevamente confirmado por CNN, representa una victoria parcial para Kyiv y permite a Trump presentar una narrativa de interés económico estratégico sin comprometerse con obligaciones militares directas.