¿Qué pasa si Grecia no cancela a tiempo su deuda con el FMI?

Un hombre camina junto a un mercadillo de ropa de segunda mano donde se venden vestidos de novia, en el distrito de Piraeus, una zona pobre de Atenas (Grecia). Foto: EFE

La deuda de Grecia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de aproximadamente USD 300 millones está por vencer. Sin embargo, al último minuto, el FMI accedió a que Atenas cancele todos los vencimientos de junio por aproximadamente USD 1 700 millones en un pago y recién a fines de mes. Con esta "opción de Zambia" -llamada así porque el país africano echó mano una vez de esta posibilidad- Atenas gana tiempo para seguir negociando con sus acreedores. En julio y agosto tiene que realizar más pagos millonarios.
Si el FMI no recibe los fondos, no es el fin de todo. El FMI intimaría primero a Atenas a que realice el pago. En un próximo paso, la jefa del FMI, Christine Lagarde, informaría a la cúpula del fondo sobre la demora en el pago. Después de varias semanas, Atenas sería apartada del todo del financiamiento del FMI. A largo plazo, Grecia podría perder su voto y ser excluida del FMI.
Los fondos de rescate Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) deberían analizar las consecuencias de ello, a pesar de que los créditos de ayuda deban devolverse recién a partir de 2023. En teoría, se podría exigir el pago inmediato de los créditos otorgados a Grecia por cerca de USD 140 000 millones. Sin embargo, esto se considera improbable. También se podría renunciar al reembolso, lo que no caería bien entre los contribuyentes europeos.
En caso de no cumplirse con el pago al FMI, el Banco Central Europeo (BCE) debería debatir cómo seguir adelante con el financiamiento de emergencia a bancos griegos. Se evaluaría si seguir con las ayudas y por qué monto.
El no pago en fecha al FMI no sería considerado inmediatamente como una cesación de pagos por las agencias de calificación que evalúan la solvencia de un país. En Grecia habría consecuencias inmediatas: si se difundiera la falta de pago, lo más probable es que los griegos se dirigirían a los bancos para sacar los últimos euros de sus cuentas. Los bancos deberían cerrar temporalmente y el Estado debería decidir controles para el tránsito de capitales.