El Centro de Farmacovigilancia de Navarra identificó 11 casos de hipertricosis en bebés, conocida popularmente como el “síndrome del hombre lobo”. Este trastorno, caracterizado por un crecimiento anómalo de vello en diversas partes del cuerpo. Fue asociado al contacto indirecto con minoxidil tópico, un medicamento para tratar la calvicie.
Más noticias
El informe, publicado en octubre de 2024, detalla que uno de los casos ocurrió en Navarra. En este, un lactante presentó crecimiento de vello en espalda, piernas y muslos, lo que llevó a investigar el entorno familiar. Se descubrió que el padre del bebé estaba usando minoxidil al 5% y, al cuidar al menor, pudo transferir el fármaco accidentalmente. Tras la suspensión del contacto, los síntomas desaparecieron por completo.
Investigación y advertencias
Los casos se extendieron tras una revisión en bases de datos nacionales y europeas, elevando la cifra a 11. Entre las hipótesis, destaca la transferencia del fármaco a través de la piel o vía oral, especialmente en niños, cuya piel es más permeable y absorbe medicamentos con mayor facilidad.
Expertos señalan que la exposición a minoxidil en lactantes es grave. No solo por los efectos visibles, sino porque puede llevar a diagnósticos complejos y estrés familiar. Por ello, el Comité Europeo de Farmacovigilancia recomendó incluir advertencias en el prospecto del medicamento.
Este fenómeno, divulgado por medios como ABC, genera preocupación entre especialistas y familias. La misma fuente confirmó que, tras una intervención adecuada, los síntomas en los niños son reversibles, reforzando la importancia de la supervisión médica.
La noticia de los casos, también reportada por ABC, pone de manifiesto la necesidad de un uso responsable de medicamentos tópicos en entornos familiares.