En el sector de Ibans, Mosquitia, Fusina inhabilitó un área clandestina de aterrizaje el 3 de mayo. Foto: Twitter Fusina
Soldados de Honduras destruyeron dos pistas clandestinas de aterrizaje situadas en un punto fronterizo con Nicaragua, que narcotraficantes usaban para llevar cargamentos de cocaína y otras drogas a México y EE.UU., informó una fuente oficial, el jueves 10 de mayo del 2018.
Las pistas se encontraban en los sectores de Wawina y Sikalanka, ubicados en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua, en el oriente hondureño, indicó en un informe la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).
La primera pista fue destruida por explosivos detonados por soldados del Ejército, añadió.
La segunda quedó inhabilitada con cuatro cráteres de diez metros de ancho por cinco de profundidad, precisó la Fuerza de Seguridad.
Según autoridades hondureñas, las pistas destruidas eran utilizadas por los carteles del narcotráfico para transportar drogas, principalmente cocaína, a Estados Unidos.
Desde 2014 al menos 183 pistas clandestinas han sido inhabilitadas por las autoridades de Honduras, que además mantienen activos en el Caribe los escudos aéreo, marítimo y terrestre iniciados para reducir el tráfico de drogas procedente de América del Sur.
Honduras aprobó en 2014 una ley que faculta a las Fuerzas Armadas a derribar avionetas que sean sospechosas de transportar drogas.