Destituido por corrupción un mando militar de Arabia Saudita; es integrante de la familia real

El príncipe Fahad bin Turki, comandante de las fuerzas conjuntas, y su hijo Abdulaziz bin Fahad, viceemir de la región de Al Juf, están siendo investigados por corrupción.

Un mando militar saudí y su hijo, pertenecientes a la familia real, fueron destituidos este lunes 31 de agosto del 2020, anunciaron los medios de comunicación oficiales, en lo que es la última purga anticorrupción llevada a cabo por Riad.
El príncipe Fahad bin Turki, comandante de las fuerzas conjuntas, y su hijo Abdulaziz bin Fahad, viceemir de la región de Al Juf, están siendo investigados por corrupción.
También están siendo procesados por corrupción otros oficiales y civiles del Ministerio de Defensa, según un real decreto citado por la prensa oficial.
El destitución del príncipe Fahad, quien dirigió las fuerzas de la coalición en el vecino Yemen, “es una señal fuerte contra la corrupción en el Ejército”, analiza el experto Ali Shihabi.
Se trata de la última purga desde la destitución a finales de agosto de gobernadores y funcionarios del Ministerio de Interior, acusados de corrupción en relación con proyectos turísticos en el reino.
En marzo, la ONG Human Rights Watch expresó su preocupación por la detención de 298 funcionarios saudíes, acusados asimismo de corrupción. Alerta de posibles “procesos injustos” en un sistema judicial opaco.
Varios altos cargos militares y jurídicos figuran entre las personas detenidas por corrupción y malversación de unos 379 millones de riales (más de 85 millones de euros, USD 101 millones) , señala Nazaha, un organismo estatal de lucha contra la corrupción.
Al comienzo de noviembre de 2017 se lanzó una campaña anticorrupción impulsada por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. Cientos de príncipes, ministros y hombres de negocios estuvieron detenidos en el lujoso hotel Ritz-Carlton de Riad.
Muchos de ellos permanecieron semanas y fueron liberados después de haber firmado acuerdos financieros con el Gobierno, que afirma haber recuperado más de 400 000 millones de riales (más de USD 107 000 millones).
Las voces críticas calificaron la purga de extorsión y abuso de poder del príncipe Mohamed bin Salmán.