Demócratas buscan limitar poderes de Trump en caso de guerra frente a Irán

La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, demócrata de California, el 24 de septiembre de 2019 y al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, DC, el 20 de septiembre de 2019. Foto: AFP

Los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos anunciaron este lunes 6 de enero del 2020 que votarán para "limitar las acciones militares" del presidente Donald Trump frente a Irán, ante la escalada de tensión en Oriente Medio, tras la operación estadounidense que mató al poderoso general iraní Qasem Soleimani.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, informó que se celebrará un voto para "limitar" los poderes del mandatario en caso de guerra.
Pelosi remarcó su "preocupación de que la Administración tomara esta acción (el ataque a Soleimaní) sin la consulta al Congreso y sin respeto por los poderes de guerra que otorga la Constitución".
La resolución, que será sometida próximamente a votación, "reafirma las responsabilidades de supervisión (del Legislativo) al exigir que, si no hay medidas tomadas por parte del Congreso, las hostilidades militares de la Administración respecto a Irán cesan en 30 días".
En este sentido, el senador demócrata Chris Murphy, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta, aseguró que Trump "está tambaleándose hacia una guerra por decisión propia, una guerra provocada enteramente por sus acciones. Una guerra que provocará la muerte de miles de estadounidenses. El Congreso debe detenerlo".
Los demócratas se han quejado de que Trump aprobó la operación contra Soleimani sin notificar previamente a los líderes de ambos partidos en el Congreso.
El presidente sí notificó a los legisladores el ataque contra el general iraní antes del límite de 48 horas exigido por la ley, pero lo hizo a través de un documento clasificado y no hecho público.
Pelosi indicó que una iniciativa similar la presentará en la Cámara Alta del senador demócrata Tim Kaine.
Las dos cámaras del Congreso reflejan la división política en EE.UU., debido al control demócrata de la Cámara de Representantes y el republicano del Senado.
Mientras, Trump elevó este lunes sus amenazas contra Teherán, después de que anoche advirtiera que bombardeará monumentos de la República Islámica, tras la venganza prometida por Irán a la operación militar de EE.UU.
"¡Irán nunca tendrá el arma nuclear", escribió este lunes el mandatario en su cuenta de Twitter.
El presidente publicó ese mensaje después de que en las últimas horas utilizará la misma red social para amenazar con atacar sitios culturales de Irán e imponer "grandes sanciones" a Iraq: "Ellos (los iraníes) pueden matar a nuestra gente. Pueden torturar y mutilar a nuestra gente. Pueden usar bombas en las carreteras para hacer volar por los aires a nuestra gente. Y nosotros no podemos tocar sus lugares culturales. No funciona así", afirmó Trump.
- Canadá se compromete con Iraq a mantener la asistencia militar y humanitaria
- Ejército de EE.UU. anuncia a Iraq que se prepara para 'retirarse'
- La OTAN pide a Irán abstenerse de llevar a cabo provocaciones y violencia
- Washington reprocha el silencio de Moscú y Pekín por el ataque a su embajada en Bagdad
- Récord en seis años del precio del oro por las tensiones en Oriente Medio
- El acuerdo sobre el programa nuclear iraní, prácticamente vacío de contenido