Manifestantes protestaron contra el gobierno de Dilma Rousseff ayer, lunes 21 de marzo de 2016, frente el Palacio del Planalto, en Brasilia (Brasil).Foto: EFE
La Policía brasileña realizaba el martes 22 de marzo del 2016 más de cien allanamientos en varias ciudades, en una nueva fase de la operación ‘Lava Jato‘ contra la red de corrupción vinculada al escándalo de Petrobras.
Unos 380 agentes llevaban a cabo 110 requisas, con 15 órdenes de prisión preventiva o temporaria y 28 de detención forzosa para interrogatorio de presuntos involucrados en un esquema de contabilidad paralela de la gigante constructora Odebrecht, precisó la Policía Federal en un comunicado.
Los equipos policiales actuaban en nueve estados, entre ellos Sao Paulo -donde Odebrecht tiene su sede-, Rio de Janeiro y Brasilia.
Las personas buscadas deberán responder por “crímenes de corrupción, evasión de divisas, organización criminal y blanqueo de activos” , señala el comunicado.
La Policía Federal fue activada desde Curitiba (sur) , donde tiene su despacho el juez de primera instancia Sergio Moro, quien hace dos años lanzó la operación ‘Lava Jato’ que reveló una trama de sobornos pagados por grandes constructoras a funcionarios de la estatal Petrobras y a políticos, a cambio de contratos.
Las investigaciones ya condujeron a casi cien condenas judiciales, desde directivos de la petrolera a los dueños de las mayores constructoras del país, entre ellos el propio Marcelo Odebrecht, expresidente de una de las firmas investigadas, condenado a inicios de marzo a 19 años y cuatro meses de cárcel por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal.
En el campo político, las investigaciones involucran a dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición y tocan al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) , por presunta ocultación de bienes.
La sección de la Policía Federal en Curitiba convocó una conferencia de prensa a las 10H00 locales (13:00 GMT) .