Con más de 3000 invitados se celebró la gala de los Premios Goya, el sábado 8 de febrero de 2025, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada (sur de España). Entérate sobre las curiosidades que siempre dan color a la noche de fiesta el cine español.
Más noticias
Brasil logró su primer Goya
Brasil logró su primer Goya en la historia de los premios de la Academia del Cine Español con ‘Ainda Estou Aqui’ que en español significa ‘Aún no estoy aquí’, del realizador Walter Selles, en una gala muy reivindicativa en la que también fue reconocida ‘Emilia Pérez’ como Mejor Película Europea a pesar de la polémica con Karla Sofía Gascón.
Una quincena de cintas fueron premiadas en los Goya, que se celebraron en la ciudad española de Granada (sur), cuyos aires flamencos estuvieron presentes en las actuaciones que animaron la ceremonia, entre las que destacó la de Alejandro Sanz.
‘El 47’ y ‘La infiltrada’ ganan exaequo el Goya a la mejor película 2025
‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, obtuvieron exaequo el Goya a la mejor película en la 39 edición de estos premios de la Academia de Cine, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante, el de mejor película, se reparte entre dos títulos.
Carolina Yuste gana el Goya a la mejor actriz por ‘La infiltrada
Carolina Yuste recibió el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría.
Sus rivales eran Julianne Moore y Tilda Swinton, ambas nominadas por ‘La habitación de al lado’, Patricia López Arnaiz por `Los destellos’ y Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’.
En la película, Yuste se pone en la piel de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo que utilizó una policía que se infiltró en ETA con tan solo 20 años y que se convirtió en el único miembro del cuerpo policial que convivió con la banda terrorista.
El listado completo de los ganadores
Mejor película:
‘El 47’ y ‘La infiltrada’ (exaequo).
Mejor dirección:
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo premio’.
Mejor actor protagonista:
Eduard Fernández, por ‘Marco’.
Mejor actriz protagonista:
Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’.
Mejor actor de reparto:
Salva Reina, por ‘El 47’.
Mejor actriz de reparto:
Clara Segura, por ‘El 47’.
Mejor guion original:
Eduard Sola, por ‘Casa en llamas’.
Mejor guion adaptado:
Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’).
Mejor música original:
Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’).
Mejor dirección de fotografía:
Edu Grao, por ‘La habitación de al lado’.
Mejor actor revelación:
Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.
Mejor actriz revelación:
Laura Weissmahr, por ‘Salve María’.
Mejor dirección novel:
Javier Macipe, por ‘La estrella azul’.
Mejor película iberoamericana:
‘Ainda estou aquí’, de Walter Salles (Brasil).
Mejor película europea:
‘Emilia Pérez’ (Francia).
Mejor película documental:
‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.
Mejor película de animación:
‘Mariposas negras’.
Mejor montaje:
Javier Frutos por ‘Segundo premio’.
Mejor canción original:
‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.
Mejor dirección de producción:
Carlos Apolinario por ‘El 47’.
Mejor dirección artística:
Javier Albariño por ‘La virgen roja’.
Mejor sonido:
‘Segundo premio’.
Mejor maquillaje y peluquería:
‘Marco’.
Mejores efectos especiales:
‘El 47’.
Mejor diseño de vestuario:
Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja’.
Mejor cortometraje de animación:
‘Cafuné’.
Mejor cortometraje de ficción:
‘La gran obra’.
Mejor cortometraje documental:
‘Semillas de Kivu’.