Costa Rica impulsa licencias de paternidad para promover crianza equitativa

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, impulsará una ley que permita que los padres puedan formar parte de los días posteriores al nacimiento de su hijo y, de esta manera, fomentar la igualdad de condiciones. Foto referencial: Pixabay

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, impulsará una ley que permita que los padres puedan formar parte de los días posteriores al nacimiento de su hijo y, de esta manera, fomentar la igualdad de condiciones. Foto referencial: Pixabay

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, impulsará una ley que permita que los padres puedan formar parte de los días posteriores al nacimiento de su hijo. De esta manera, el Gobierno pretende fomentar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. Foto referencial: Pixabay

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó este miércoles 6 de marzo del 2019 un decreto que busca impulsar las licencias de paternidad para promover una crianza equitativa por padres y madres.

El decreto ejecutivo crea la comisión interdisciplinaria, que tendrá la tarea de presentar, en el plazo de un mes, un plan de trabajo que incluya entre otras cosas, una propuesta para implementar las licencias de paternidad en el sector público y privado.

"Se trabaja de manera conjunta en una propuesta para generar una licencia de paternidad para que el hombre, una vez que la mujer va a dar a luz, pueda participar también de ese proceso", explicó en el evento el mandatario Alvarado.

Actualmente, Costa Rica no cuenta con una ley que permita que los padres puedan pasar tiempo con sus hijos tras el nacimiento.

Sin embargo, algunas instituciones reconocen la figura de la licencia de paternidad en sus reglamentaciones internas, y otorgan permisos con goce de salario, en su mayoría, por el plazo de una semana.

Para las autoridades, la labor debe ser conjunta para permitir el crecimiento personal, tanto de las madres como de los padres, en beneficio de la niñez.

"El trabajo que llevará adelante la comisión tiene que ver en cómo generar condiciones para hacer esto realidad viendo la importancia que tiene la corresponsabilidad en materia de cuido (...) La corresponsabilidad es para padres, madres y encargados, así como de la sociedad, del Estado y otras instituciones, y tenemos que avanzar hacia un modelo donde también ingrese la empresa privada", manifestó Alvarado.

La firma del decreto se efectuó en la localidad de San Isidro, provincia de Heredia (centro), por parte del presidente Alvarado, así como la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Natalia Álvarez; la ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora; y la ministra de Niñez y Adolescencia, Patricia Vega.

La implementación de las licencias se visualiza con una reforma al reglamento del Seguro de Salud, Enfermedad y Maternidad, que debe ser conocida por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Suplementos digitales