La solicitud tenía por finalidad evitar que seguidores del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, intimidaran a votantes en las elecciones. Foto: AFP
La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el lunes 7 de noviembre a dictar orden sobre una petición presentada por demócratas del estado de Ohio. La solicitud tenía por finalidad evitar que seguidores del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, intimidaran a votantes en las elecciones.
Los magistrados debían evaluar una decisión de una corte inferior que anuló una orden de restricción contra partidarios republicanos.
El objetivo de la orden de restricción era evitar que los republicanos “conspiraran para privar a los votantes de la minoría de ejercer su derecho al voto, libres de intimidación y hostigamiento”. Al denegar la petición, la jueza Ruth Bader Ginsburg argumentó que la corte no restauraría la orden de restricción porque en Ohio ya existe una ley que prohíbe la intimidación a los votantes, incluyendo la obstrucción del voto.
Trump ha dicho en reiteradas ocasiones que la votación del martes 8 de noviembre le sería “robada”. Uno de sus seguidores, el activista Roger Stone, llamó a los republicanos a actuar como observadores independientes en los locales electorales, en un esfuerzo por “detener el robo” de sufragios.
Según la página web del grupo, unas 3 200 personas se ofrecieron como voluntarias para esta tarea. Esto generó preocupación entre los demócratas ante la posibilidad de que se produjeran intimidaciones contra votantes.
Un juez de Pensilvania dictaminó recientemente que sólo podrían actuar como monitores electorales los representantes de cada partido que estuvieran registrados en cada distrito.