La Cancillería de Ecuador activó varias medidas de asistencia para los migrantes ecuatorianos que se encuentren en Los Ángeles, en Estados Unidos.
Más noticias
Cancillería de Ecuador Activa Ayuda para Migrantes en Los Ángeles
Las acciones anunciadas este miércoles 11 de junio de 2025 son una respuesta a las manifestaciones contra las detenciones y redadas que realiza el Servicio de Inmigración (ICE) en la ciudad.
El Consulado en Los Ángeles habilitó canales de apoyo para garantizar la seguridad de los compatriotas.
Se publicaron números de emergencia (+1 (323) 9433303 y +1 (323) 6586020) en redes sociales y se activó un chat con asociaciones de ecuatorianos para brindar asesoría consular y resolver alertas urgentes.
Asimismo, se estableció una comunicación constante con centros de detención migratoria en Adelanto, Bakersfield, San Diego y Santa Ana, afirmó la Cancillería a través de un comunicado.
Este contacto permite atender rápidamente casos de ecuatorianos detenidos. Además, se coordinan acciones con consulados de otros países para proteger a las comunidades migrantes e intercambiar información importante, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
Estas medidas responden al contexto de tensiones migratorias en Los Ángeles, donde las redadas del ICE generaron protestas y demandaron una respuesta consular inmediata.
Toque de queda en Los Ángeles
Alrededor de las 18:00 (20:00 hora de Ecuador) de este martes, 10 de junio de 2025, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció la declaración de toque de queda en el centro de Los Ángeles. La medida tomó por sorpresa a residentes y trabajadores, pero también a manifestantes que se encontraban dentro de la zona.
Desde el pasado viernes, 6 de junio de 2025, en algunas zonas del condado de Los Ángeles se desarrollan protestas y manifestaciones. El foco de ellas está en la ciudad de Los Ángeles, en específico, en el centro (The Downtown, como le conocen los angelinos).
Saqueos en la ciudad
La noche y madrugada del lunes 9 de junio de 2025, además de las protestas, hubo desmanes y saqueos. Algunos locales del centro, en la calle Broadway, registraron robos y daños. Entre ellos, las tiendas de Apple Theatre (tecnología), de Adidas (zapatos y prendas), MedMen (dispensario de marihuana y cannabis) y otras más.
En total son 23 negocios saqueados o vandalizados, según informó la Alcaldesa de la ciudad en una rueda de prensa este martes.
El tema de los saqueos planteó el debate de quienes son las personas que lo hacen. En los videos que circulan en redes sociales de estos eventos vandálicos no se distingue con claridad a las personas ni deja definir una nacionalidad en específico. Sin embargo, lo que sí es un hecho es que no es la primera vez que ocurren saqueos en Los Ángeles.
El caso más cercano ocurrió el año pasado, en octubre de 2024 los fanáticos de Los Angeles Dodgers celebraron su campeonato. En el marco de las celebraciones se desataron actos violentos, vandalismo y saqueos. Solo por poner un ejemplo.
Te recomendamos