Aunque sus aportes muchas veces no fueron reconocidos en su tiempo, las mujeres son fundamentales en la creación de algunos de los inventos más importantes en la historia de la humanidad.
Más noticias
El artículo de National Geographic destaca el impacto de diversas mujeres pioneras que, a pesar de enfrentarse a prejuicios y obstáculos, consiguieron cambiar el rumbo de la ciencia y la tecnología con su genio y dedicación.
A lo largo de los siglos, las mujeres fueron relegadas a un segundo plano, pero muchas de ellas lograron hacerse un nombre gracias a su esfuerzo y creatividad. Entre ellas se destacan inventoras que dejaron una huella en la ciencia, la física, la química, la tecnología y otras áreas del conocimiento.
Katharine Blodgett – cristales anti reflectantes
La estadounidense (10 de enero de 1898 – 12 de octubre de 1979) tuvo un doctorado en Física por la Universidad de Cambridge lo cual le permitió ganarse un puesto de trabajo en la fábrica de la General Electric. Allí, junto al investigador químico Langmuir, trabajó en experimentos con recubrimientos moleculares aplicados al agua, a los metales y al vidrio, según National Geographic. Estas pruebas permitirían crear más adelante los cristales anti-reflectantes, actualmente, son usados en gafas, cámaras de fotos, telescopios, etc.
Amanda Jones- envasado al vacío
La inventora y poeta estadounidense (19 de octubre de 1835 -31 de marzo de 1914) se direccionó por el almacenamiento adecuado de la comida para conseguir una mejor conservación. Esto generó numerosos métodos a lo largo de la historia como la salazón, el frío, el secado, el ahumado, son algunos de ellos. Nada parecido a la revolución que supuso el invento de la lata de conservas.
Sin embargo, Amanda Theodosia Jones en el siglo XIX consiguió eliminar el aire de una lata. Fue así que inventó el envasado al vacío sin previa cocción de los alimentos conservados. Mejoró la calidad en el momento de consumirlos. Su invento fue patentado en 1873 bajo el nombre de ‘el proceso de Jones’.
Ángela Ruiz Robles – Libro electrónico
Ángela Ruiz Robles fue una maestra, escritora e inventora española, (28 de marzo de 1895- 27 de octubre de 1975). Fue la precursora, en 1954, de algo que ni tan siquiera podía llegar a imaginar: el libro electrónico. Esta maestra, oriunda de Villamanín (León) y con vocación inventora, desarrolló una enciclopedia mecánica que perseguía el objetivo de transmitir conocimientos de una forma más interactiva. El libro contaba con pulsadores, bobinas, luces y desplazables que contribuían a una mayor comodidad y predisposición al aprendizaje para el alumno, según
Letitia Geer- jeringa
Fue una enfermera estadounidense (1852 – 18 de julio de 1935). La aportación de Letitia Geer al mundo fue en la ciencia médica fue, sin duda, de un gran valor. Si bien es cierto que antes ya se usaban otras jeringuillas de tipo más rudimentario, la innovación de su nuevo modelo fue, que se podía usar con una sola mano, algo que facilitaba mucho el trabajo de un médico, según National Geographic.
La cuestión de cómo inyectar sustancias en el cuerpo humano –medicamentos o anestesias– y de cómo sustraerlas para analizarlas, quedó solventada a partir de 1899 gracias a la jeringa de esta inventora.
Hedy Lamarr – WiFi
Fue una actriz de cine e inventora austríaca (9 de noviembre de 1914-19 de enero de 2000). Cuando esta mujer empezó a estudiar una ingeniería, no podía imaginar que el desarrollo de la técnica de conmutación de frecuencias que llevó a cabo en 1940 contribuiría, años posteriores, a la creación de la tecnología WiFi y Bluetooth.