Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivo fue liberado en Guayaquil
CAL conocerá dictamen y enviará juicio político a Fi…
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023
Paso detenido en Los Ceibos; GIR inspecciona vehículo

La CIJ otorga a Perú una parte del mar que estaba bajo control chileno

Miembros de la Corte de La Haya. Foto: AFP

Miembros de la Corte de La Haya. Foto: AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) modificó hoy, 27 de enero,  la frontera entre Chile y Perú en beneficio de Lima, aunque no ajustó las coordenadas precisas ni concedió los reclamos iniciales de la demanda peruana.

"La Corte establece que la frontera sigue una línea paralela (...) hasta las ochenta millas y a partir  de ahí ( que dio razón a Perú) adquiere una dirección sur hasta un punto B, bajando (en línea recta y a la altura de las 200 millas) hasta un punto C",  dijo el presidente de la CIJ, Peter Tomka.

De este modo, la Corte concede a Perú una porción del mar hasta ahora en manos chilenas, ya que establece una línea de equidistancia hacia el sur a partir de las 80 millas del paralelo 18 grados, 21 minutos, 00 segundos que hasta ahora servía de frontera entre los dos países.

[[OBJECT]]

En dos horas de lectura del fallo, los jueces hicieron un largo recorrido por los tratados de 1952 y 1954 que según Chile establecía el citado paralelo como frontera marítima y concluyeron que esa línea paralela solamente se podía mantener hasta la altura de las 80 millas.

Los jueces no han establecido las "coordenadas precisas", algo que piden determinar a las partes: "La corte espera que las partes determinen estas coordenadas de acuerdo con el fallo y en el espíritu de buenos vecinos".

Perú, que en 2008 llevó el caso contra Chile a la CIJ, pidió a ese alto tribunal que delimitase la frontera marítima con su vecino del sur de acuerdo con una línea equidistante, con lo que ganaría unos 35 000 kilómetros cuadrados de aguas en el Pacífico.

El fallo le ha concedido una parte de ese territorio reclamado, pero no en su totalidad. 

En consecuencia, el fallo rompe el statu quo, pero según los primeros comentarios, no afectaría mayormente a los pescadores chilenos, sobre todo a los más pequeños que tienen un radio de faena de unas 40 millas.

"Hubo sí un fallo adverso, pero no tan malo como nosotros esperabamos, y eso porque el Estado hizo una buena defensa", dijo un pescador de Arica (norte de Chile) a medios locales.

Por su parte, el jefe de la delegación chilena, Alberto van Klaveren Sort, dijo al término de la lectura del fallo: "lamentamos profundamente esta decisión" que "carece de fundamento".

Las autoridades de ambos países han reiterado en los últimos días que acatarán la decisión de la CIJ.