Chile condenado a pagar USD 321 000 a familia de víctima de la dictadura
El Estado chileno fue condenado por un tribunal chileno a pagar una indemnización de 185 millones de pesos (unos USD 321 000) a la familia de Anselmo Radrigán, detenido y desaparecido durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En fallo dividido, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a Chile “indemnizar con 125 millones de pesos (unos USD 217 000) a Amelia Caballero, esposa de Radrigán, y con 60 millones (USD 104 000) a Cecilia Radrigán (hermana)”, indicó este lunes, 4 de agosto, un comunicado del Poder Judicial.
Anselmo Radrigán fue un dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que luchó contra la dictadura de Pinochet.
El 12 de septiembre de 1974 Radrigán fue secuestrado y desaparecido por agentes de la DINA, la temida policía política de Pinochet, según la investigación del caso.
- Publican 93 fichas clasificadas de desaparecidos durante la dictadura de Chile
- Rousseff y Bachelet acuerdan intercambio de información sobre dictaduras
- Borrar la sombra de la dictadura
- Miles de estudiantes chilenos marchan desconfiados de reforma educativa de Bachelet
El fallo rechazó además aplicar la prescripción del caso por considerar que el delito es de lesa humanidad, “imprescriptible desde el punto de vista penal y civil”, indicó la nota.
En el aspecto penal, un tribunal condenó en agosto de 2010 a Manuel Contreras, exjefe de la DINA, a cinco años de cárcel por el secuestro de Radrigán, y a cuatro años de cárcel a otros cuatro agentes.
Por este caso, los condenados fueron beneficiados con la libertad vigilada. Sin embargo, Contreras y el resto de los agentes están encarcelados por otros casos de violaciones de los derechos humanos.
La dictadura de Pinochet dejó 3.200 muertos y más de 38.000 detenidos y torturados, según datos oficiales.