Katiuska Hernández,
El Nacional de Caracas, GDA
El estudio Ómnibus Kids realizado por Datanálisis indica que 82% de los niños entre los 7 y 12 años (en Venezuela hay 3,5 millones de chicos con esta edad) recibe además de mesada, dinero extra en ocasiones especiales. Pero ese dinero no lo gastan de inmediato. Ahora, los pequeños se preocupan por ahorrar para comprar productos costosos, como ropa y calzado de marca o un celular, o para costearse algunas actividades de entretenimiento como ir al cine, a un centro de diversión o a un paseo.
Otilia Díaz, gerente de Datanálisis, explica que 33% de los niños ahorra en una alcancía o guarda dinero en su propia cartera. En promedio, reciben entre 5 y 20 bolívares diarios (cerca de 1 y 4 dólares respectivamente), según los distintos estratos socioeconómicos.
Datanálisis calcula que el ingreso promedio de los niños, sin incluir lo que los padres gastan, es de 160 dólares anuales. El año pasado estaba entre 106 y 120 dólares. La compra de accesorios como carteras, adornos para el cabello, bisutería y maquillaje comienzan a estar entre los rubros preferidos para las niñas, a partir de 7 años, mientras que los varones se inclinan por las consolas, videojuegos, reproductores digitales de música y artículos deportivos.
Uno de los hallazgos de la investigación tiene que ver con la importancia que está tomando la compra de ropa y calzado de determinadas marcas. Indica que tener determinada marca, modelo de calzado y prendas de vestir es una forma de socializar. 66% de los chicos acompaña a sus padres a los centros comerciales, supermercados y tiendas, lo que incide en las decisiones de compra de la familia. Las primeras peticiones en esos lugares tienen que ver con dulces, galletas y helados, además de prendas de vestir, celulares y otros equipos de tecnología.
Navegar por Internet se ha convertido en una de las actividades de mayor preferencia entre los niños de 7 a 12 años. Díaz indica que además de ver televisión, compartir con amigos y entretenerse con juguetes usar la computadora como centro de entretenimiento es, ahora, fundamental.
“Internet es una actividad innata de los niños. La mayoría manifestó que no pueden vivir sin la red porque no podrían hacer la tarea, ni tampoco estar al día con los amigos o bajar música; en otras palabras, no se imaginan la vida sin este medio”, explica Larian Hernández, gerente de la consultora.
El uso de Internet pasó del séptimo al cuarto lugar entre las actividades que más realizan los niños y adolescentes en las horas libres. Los varones la usan para entretenerse con los videojuegos, mientras que las niñas chatean con las amigas y usan más las redes sociales como Facebook para colgar fotos y videos.
El estudio también indica que el uso de celulares es cada vez más importante entre niños de 7 a 12 años.
Para los padres es una prioridad tener una comunicación inmediata con sus hijos, y para los niños tener teléfono celular representa un medio para socializar entre los amigos y compañeros de estudio.
“El celular es percibido como un medio para estar a la moda y a la par con los amigos y compañeros, y se ha convertido en una fuente de diversión y socialización”, indica el reporte presentado por Hernández.
Mientras los padres se inclinan a favor de la compra de equipos económicos, resistentes y que no representen un riesgo por robo, los niños piden teléfonos que les ofrezcan conexión, juegos, música y cámara fotográfica. Enviar mensajes, jugar, sacar fotos, escuchar música, descargar tonos y melodías y chatear son las principales actividades que realizan con los teléfonos celulares.