La urna con las cenizas reposaba en la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Foto: EFE
El cortejo fúnebre con las cenizas del exlíder de la Revolución cubana Fidel Castro inició el 30 de noviembre en La Habana un recorrido que lo llevará en los próximos cuatro días por 13 provincias de la isla hasta su destino final, en Santiago de Cuba.
La urna, cubierta por la bandera cubana, fue colocada solemnemente por dos militares sobre la plataforma de un vehículo militar, rodeada de flores blancas y recubierta de cristal.
La caravana, escoltada por motocicletas y varios vehículos, salió a 07:16 horas de la mañana desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Plaza de la Revolución, mientras miles de personas le rendían homenaje a ambos lados de las calles con pañuelos y banderitas. “Viva Fidel, viva, viva”, exclamaron algunos a su paso interrumpiendo el silencio que primó en el recorrido. “¡Fidel, Fidel!”.
El domingo 4 de noviembre, Castro será sepultado en el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago, una ciudad ubicada en el este del país que es considerada la cuna de la Revolución cubana. Las cenizas llegarán el sábado, después de transitar unos 1 000 kilómetros desde La Habana.
El cortejo avanzó por el Malecón, el clásico paseo marítimo de La Habana, y una vez que abandone la capital hará por carretera el recorrido inverso a la “Caravana de la Libertad”, que llevó Castro desde Santiago de Cuba hasta La Habana en 1958-1959, cuando venció a la dictadura de Fulgencio Batista.
Castro, que dejó el poder en 2006, murió el viernes 25 de noviembre a los 90 años. En la Isla se decretaron nueve días de duelo y la noche del martes se le rindió un homenaje oficial con presencia de presidentes y líderes de varios países, principalmente sus aliados latinoamericanos, en la Plaza de la Revolución.