Estados Unidos condena a cadena perpetua al hermano del Presidente de Honduras por narcotráfico

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habla durante un mensaje conjunto con el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Chad Wolf (no en la foto), en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, Honduras

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habla durante un mensaje conjunto con el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Chad Wolf (no en la foto), en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, Honduras

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habla durante un mensaje conjunto con el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Chad Wolf (no en la foto), en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, Honduras el pasado 9 de enero de 2020. Foto: Reuters

Un juez federal estadounidense condenó el martes, 30 de marzo del 2021, a cadena perpetua más 30 años a Juan Antonio "Tony" Hernández, hermano del Presidente de Honduras, por sus vínculos con el narcotráfico y posesión de armas.

Además, el hermano menor del mandatario Juan Orlando Hernández deberá pagar una multa por USD 138,5 millones, según la sentencia dictada por un juez de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

"Este es un tráfico de drogas patrocinado por el Estado y es exactamente el tipo de conducta al que el Gobierno debería apuntar, debido al impacto que tiene en Honduras", dijo el fiscal estadounidense, Matthew Laroche.

"Honduras es uno de los principales lugares de trasbordo de drogas en el mundo y uno de los lugares más violentos del planeta", agregó.

Tras un juicio de dos semanas celebrado en Nueva York en 2019, el también exdiputado hondureño fue hallado culpable de los cuatro cargos que se le imputaban, incluidos tráfico de cocaína a Estados Unidos y posesión de armas de fuego.

Imagen del 25 de octubre 2019 que muestra a manifestantes mientras cuelgan representaciones del presidente hondureño Juan Orlando Hernández (d) y su hermano Juan Antonio "Tony" Hernández (i) durante una protesta en Tegucigalpa (Honduras). Foto: EFE

"Tony" fue aprehendido a fines de 2018 en el principal aeropuerto de Miami acusado de participar en todas las etapas del tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

"Esto que ha ocurrido hoy es algo duro para la familia, duro en lo personal. No se lo deseo a nadie", dijo en un mensaje el mandatario, quien en el pasado ha negado cualquier relación de su hermano -y suya- con narcos.

El abogado de "Tony" Hernández dijo que apelaría la decisión.

El gobernante hondureño también ha sido señalado por narcotraficantes de haber recibido sobornos antes de llegar al poder a cambio de contratos gubernamentales y protección contra posibles capturas y extradiciones a Estados Unidos.

El ministro de la presidencia hondureña, Ebal Díaz, considerado la mano derecha de Hernández, aseguró que el Gobierno de su país rechazaba la sentencia, debido a que se basaba en acusaciones de criminales confesos que buscan reducir sus penas en Estados Unidos.

"Lamentamos que todo esto se fundamente exclusivamente en declaraciones de narcotraficantes que no encontraron en Honduras la forma de seguir operando", aseveró en una entrevista con la televisora local HCH.