Israel ejecutó la madrugada de este viernes, 13 de junio de 2025, una ofensiva sin precedentes sobre múltiples blancos estratégicos en territorio iraní.
Más noticias
Instalaciones nucleares, centros de investigación, bases militares y figuras clave del liderazgo de la Guardia Revolucionaria fueron atacados de forma simultánea, según reveló la BBC, en lo que se considera el mayor golpe sufrido por Irán desde la guerra con Irak en los años 80.
La operación llamada León Naciente
La operación, denominada León Naciente, fue ejecutada por más de 200 aviones de combate y drones lanzados incluso desde una base secreta del Mossad en Irán, desde donde se neutralizaron las defensas antiaéreas.
Esta nueva estrategia, señala la BBC, buscaba incapacitar a Irán en sus capacidades de respuesta inmediata y eliminar a figuras clave del poder militar y nuclear.
Irán sin reacción: ataques coordinados desde dentro y fuera del país
A diferencia de ataques anteriores, Israel esta vez optó por golpear todos sus objetivos al mismo tiempo. Entre ellos, las ciudades de Teherán, Natanz, Isfahán, Arak, Tabriz y bases militares en el norte y centro del país.
Entre las víctimas confirmadas por Irán se encuentran al menos seis científicos nucleares, incluido Fereidun Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica, y altos mandos militares como Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria, y el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri.
Según el reporte de la BBC, el ataque no solo destruyó infraestructura estratégica como la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz. También logró matar a quienes se consideran cerebros del programa nuclear iraní. En total, se habla de al menos 78 fallecidos y más de 200 heridos, aunque las cifras oficiales aún no se confirman.
¿Son las mismas tácticas usadas en el conflicto de Ucrania y Rusia?
La operación también recordó tácticas empleadas por Ucrania contra Rusia, al utilizar drones explosivos escondidos en suelo enemigo. La base de drones del Mossad cerca de Teherán fueron clave para alcanzar objetivos sensibles, como los misiles tierra-tierra iraníes, lo que dejó a Israel con supremacía aérea durante la ofensiva.
Israel justifica el ataque como una acción preventiva frente a amenazas nucleares. Aunque Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, el OIEA estima que posee suficiente uranio enriquecido como para fabricar hasta nueve bombas atómicas si se decide refinarlo a nivel militar.
Esta noticia fue reportada por la BBC, cuyos analistas coinciden en que la magnitud, la sincronización y los blancos de este ataque marcan un punto de inflexión en el conflicto regional.
Enlace externo: Israel