Un bombero fallecido y 122 heridos deja incendio de gran magnitud en Cuba

El incendio lleva activo desde la noche del viernes 5 de agosto y las autoridades en Cuba no logran sofocarlo hasta este domingo 7 de agosto. Foto: EFE
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba reportó este domingo 7 de agosto de 2022 un muerto y 122 personas heridas -5 en estado crítico, 3 graves y 16 de cuidado- a causa del incendio de gran magnitud en una base de depósitos de combustible de la ciudad de Matanzas (oeste). El fuego aún se mantiene activo.
El Gobierno también informó sobre 17 desaparecidos a causa del fuego desatado el pasado viernes 5 de agosto por una descarga eléctrica. El siniestro afectó a dos tanques de 50 000 metros cúbicos de almacenaje de crudo en esta industrial.
Un bombero, la primera víctima mortal del incendio
El director de Salud en Matanzas, Luis Wong Corrales, habló en una rueda de prensa este domingo sobre el cadáver recuperado el sábado en la zona del incendio de gran magnitud pertenece a un miembro del cuerpo de bomberos que se encontraba participando en los trabajos de extinción.
El fallecido -una de las personas reportadas desaparecidas- fue identificado como Juan Carlos Santana Garrido, de 60 años, y era miembro del cuerpo de bomberos de la provincia centro sureña de Cienfuegos.
El directivo del Minsap detalló que ya se encuentran de alta médica 98 de los lesionados, mientras que 24 permanece aún internados en varios centros asistenciales. El funcionario refirió que en el hospital Faustino Pérez, el principal de Matanzas, permanecen ingresados seis afectados , uno de ellos en estado crítico. El resto de personas se encuentran ingresados en cinco centros hospitalarios de La Habana.
Preocupación por humo del incendio de gran magnitud
El especialista dijo que en estos momentos se realizan investigaciones, a cargo de los ministerios de Salud Pública y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) para determinar los impactos y la posible contaminación que pudiera provocar el incendio de gran magnitud.
"Estamos monitoreando y no existe ningún incremento de patologías asociadas a padecimientos respiratorios ni alteraciones en los cuerpos de guardia (de centros sanitarios) que indique esté influyendo negativamente sobre la salud de la población", añadió Santana Garrido.
El incendio en dos de los ocho tanques de combustible que conforman la base de supertanqueros de Matanzas levantó una enorme columna de humo que se ha elevado a niveles altos de la atmósfera. Hasta este domingo no representaba un riesgo para la población, según expertos del Citma.

Brigadas de bomberos, especialistas y sanitarios mantienen el trabajo en las tareas de extinción y apoyo en la zona del siniestro. Además se han evaluado unas 4 000 personas residentes en comunidades cercanas, de acuerdo con reportes de la televisión estatal.
Las labores de control del incendio industrial -el mayor de su tipo registrado en la isla- se centran en la evacuación del diésel en un tercer depósito mediante camiones cisterna, en tanto un buque de cabotaje se ha incorporado a esta tarea.
El incendio se declaró sobre las 19:00 hora local (23:00 GMT) del viernes 5 de agosto, según las primeras hipótesis cuando un rayo impactó en la base de depósitos de combustibles y sobrepasó las capacidades del sistema de pararrayos.
Esa misma tarde explotó el primer depósito, con unos 25 000 metros cúbicos de petróleo, y sobre las 7:00 hora local (11:00 GMT) del sábado prendió el segundo, con una cantidad indeterminada de fuel.
La llamas se han llegado a elevar varias decenas de metros, cubriendo el cielo de la cercana Matanzas de rojo, y el humo se ha extendido a las provincias vecinas de Mayabeque y La Habana, esta última ubicada a más de 100 kilómetros al oeste.