Pabel Muñoz conversó con empresa contratista del cam…
Fiscal Diana Salazar dice que Consejo de la Judicatu…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Turbiedad en el río Daule causa restricción en sumin…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…
Museo del agua tendrá una jornada especial por el Dí…
Vladimir Putin firma enmienda para realizar eleccion…
Cuatro causas para que agentes de tránsito se ubique…

Nuevos bombardeos de Israel en Gaza en represalia por globos incendiarios

El humo y las llamas se elevan después de que aviones de guerra pertenecientes al ejército israelí llevaran a cabo ataques aéreos sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de agosto de 2020.Foto: AFP

El humo y las llamas se elevan después de que aviones de guerra pertenecientes al ejército israelí llevaran a cabo ataques aéreos sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de agosto de 2020.Foto: AFP

El humo y las llamas se elevan después de que aviones de guerra pertenecientes al ejército israelí llevaran a cabo ataques aéreos sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de agosto de 2020.Foto: AFP

El ejército israelí lanzó el martes 18 de agosto del 2020 nuevos bombardeos en la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino, cuya única central eléctrica se vio obligada a interrumpir su suministro.

Estos nuevos bombardeos se producen cuando una delegación egipcia intenta reducir las crecientes tensiones en la región, según una fuente del movimiento islamista Hamas, que controla el territorio.

Nadie resultó herido en estos bombardeos, indicó la misma fuente.

Los bombardeos israelíes tuvieron como objetivo “infraestructuras subterráneas de Hamas (...) en la Franja de Gaza” indicó un comunicado militar israelí, que vincula el ataque a los “globos explosivos e incendiarios lanzados desde Gaza hacia Israel”.

La delegación egipcia llegó el lunes a la Franja de Gaza donde se entrevistó con dirigentes del Hamas. Posteriormente, se reunirá con responsables de la Autoridad palestina en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, según una fuente del movimiento islamista.

El domingo, el ejército israelí cerró la zona de pesca de Gaza y bombardeó varias posiciones de Hamas, como represalia por el lanzamiento de cohetes y globos incendiarios desde el enclave, que han causado un centenar de incendios al otro lado de la frontera.

Además, Israel impuso un embargo en el suministro de combustible, que obligó al cierre de operaciones de la única central eléctrica.

Desde que Hamas se hizo con el control de Gaza tras ganar elecciones legislativas hace más de una década, Israel impuso un severo bloqueo por tierra, mar y aire sobre la franja.

En el enclave palestino viven más de dos millones de personas, la mayoría de ellas refugiadas y casi el 80% depende de la ayuda humanitaria, según cifras de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Desde 2008 Gaza ha sido escenario de tres sangrientas guerras entre Israel y los movimientos armados palestinos. Pese a la tregua decretada el año pasado, gracias a la mediación de la ONU, Egipto y Catar, los movimientos armados de Gaza, Hamas entre ellos, e Israel, se enfrentan esporádicamente.