Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…

Bolivia trabaja en la reapertura de su espacio aéreo con algunos países

Imagen referencial. Las autoridades de Bolivia analizan la posibilidad de un reinicio de vuelos con Estados Unidos, España, Brasil y Uruguay. Foto: Pxhere

Imagen referencial. Las autoridades de Bolivia analizan la posibilidad de un reinicio de vuelos con Estados Unidos, España, Brasil y Uruguay. Foto: Pxhere

Imagen referencial. Las autoridades de Bolivia analizan la posibilidad de un reinicio de vuelos con Estados Unidos, España, Brasil y Uruguay. Foto: Pxhere

El Gobierno de Bolivia trabaja en la reapertura de su espacio aéreo con algunos países, con los que compatibilizará normas legales de bioseguridad para el control del covid-19, informó este viernes 28 de agosto del 2020 el ministro de Transportes y Obras Públicas, Iván Arias.

“Tenemos que habilitar los vuelos según las condiciones de esos países, estamos compatibilizando la normativa, una vez que concluyamos se comunicará los itinerarios y fechas”, señaló la autoridad, citada por la agencia gubernamental de noticias ABI.

Mencionó, por ejemplo, la posibilidad de un reinicio de vuelos con Estados Unidos, España, Brasil y Uruguay, aunque consideró que es prioridad tener normas mutuas para garantizar controles de bioseguridad.

Bolivia cerró sus cielos y sus fronteras terrestres en marzo pasado, cuando comenzaron a detectarse los primeros casos de coronavirus. Aunque el gobierno considera la reapertura de su espacio aéreo, a partir del próximo mes, el ingreso por tierra seguirá cerrado.

Arias dijo que “hemos salido de una cuarentena a una fase de postconfinamiento”.

Los nacionales y funcionarios de misiones diplomáticas y organismos internacionales pueden ingresar al país, aunque deben certificar que no tienen covid-19. Esta misma modalidad se aplicaría al resto de los extranjeros que quieran visitar la nación sudamericana.

El coronavirus infectó hasta la fecha en Bolivia a más de 113 100 personas y dejó casi 4 800 muertos, de una población de 11 millones de habitantes.