La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Gobierno interino de Bolivia denunciará en La Haya a Evo Morales por delitos de lesa humanidad durante protestas

El exmandatario boliviano, Evo Morales, se encuentra asilado en México. Foto: AFP

El exmandatario boliviano, Evo Morales, se encuentra asilado en México. Foto: AFP

El exmandatario boliviano, Evo Morales, se encuentra asilado en México. Foto: AFP

El gobierno interino de Bolivia presentará una demanda ante el tribunal internacional de La Haya contra el expresidente Evo Morales por “crímenes de lesa humanidad” cometidos durante la crisis política y social que sacudió al país, anunció este viernes 29 de noviembre del 2019 el ministro de Gobierno citado por medios oficiales.

“Luego de la querella por delitos de sedición y terrorismo (que tramita la fiscalía boliviana), en los próximos días se presentará otra demanda, por crímenes de lesa humanidad en La Haya”, dijo Arturo Murillo, ministro de Gobierno (Interior), a la radio oficial Patria Nueva.

Morales, que dimitió el 10 de noviembre tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y en medio de una convulsión social, es investigado respecto de un audio en el que una voz -que el gobierno asegura es del exmandatario- llama a cercar las ciudades y cortar el suministro de combustible y alimentos.

El exmandatario, que gobernó el país durante casi 14 años, “debe responder ante la justicia por lo que ha hecho y está haciendo, además de sus cómplices que tienen participación en los luctuosos hechos que vivieron los bolivianos”, agregó Murillo.

Bolivia se vio sacudida por violentas manifestaciones que dejaron al menos 33 muertos tras las elecciones del 20 de octubre que dieron como ganador a Morales pero que luego fueron anuladas por las “graves” irregularidades que reportó una misión de la OEA.

El propio Morales, ahora asilado en México, había denunciado el miércoles 27 de noviembre que Interpol lo estaba buscando en América del Sur “ por delitos que no existen ”.

El fiscal de La Paz, William Alave, confirmó luego que Interpol “ha activado esta notificación azul, lo que significa que esta persona está siendo investigada”, pero el fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, lo desmintió.