¿Dónde están las bases militares de EE.UU. en Oriente Medio y cuántos efectivos posee Irán?

En esta imagen publicada por el Departamento de Defensa de los EE. UU., Los paracaidistas y el equipo asignado al 1er Equipo de Combate de la Brigada, la 82 División Aerotransportada cargan aviones con destino al área de operaciones del Comando Central de

En caso de una guerra, Irán tendrá muchas complicaciones; sobre todo por la enorme cantidad de bases militares estadounidenses que se encuentran desplegadas a lo largo de la región. La mayor cantidad de tropas se encuentra en Afganistán; son 14 000. Le siguen Catar y Kuwait, con 6 000 cada uno.
Después están Baréin e Iraq, con 7 000 y 6 000 tropas, respectivamente en sus territorios. Pero pese a esto, Estados Unidos no pudo evitar, hace dos semanas, dos ataques en un mismo día.
El primero, en la denominada 'Zona Verde' de Bagdad, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos. En segundo, en una base aérea. Como resultado de estos ataques con proyectiles, un contratista de seguridad estadounidense falleció.
Existen varios otros enclaves militares pertenecientes al Ejército de Estados Unidos regados por Oriente Medio. En esta infografía se puede ver cuáles son estos.

Por otra parte, las fuerzas militares iraníes no son pequeñas, aunque en comparación a la maquinaria de guerra disponible en Estados Unidos, son una porción menor. En total, son 515 000 efectivos, repartidos entre Ejército, Guardianes de la Revolución Islámica, Fuerza Aérea, Marina de Guerra y paramilitares.
El presupuesto destinado a defensa en este país es de un 2,7% del PIB de la nación, mientras que el de Estados Unidos es de un 3,2%. Ambos son superados por el porcentaje de Arabia Saudí: 8,8%.

Estados Unidos despliega hasta 3 500 soldados adicionales en Oriente Medio en medio de una nueva escalada con Teherán tras la muerte de un poderoso general iraní en Bagdad, víctima de un bombardeo lanzado desde un dron estadounidense.
Irán prometió vengar al general Qasem Soleimani “en el lugar y momento apropiados”, tras el audaz ataque aéreo de Estados Unidos que disparó la tensión en Oriente Medio y en el mercado petrolero, que reaccionó al alza, mientras la comunidad internacional pedía calma.
Los refuerzos estadounidenses pertenecen a un grupo de reacción rápida de la 82a división aerotransportada, que se encontraba en estado de alerta desde el ataque del martes (31 de diciembre del 2019) de una turba proiraní contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad, según el Pentágono.
La orden de matar a Soleimani partió del presidente Donald Trump después del ataque a la embajada, informó el Pentágono.
El jefe de la diplomacia norteamericana, Mike Pompeo, aseguró que Soleimani, jefe de la fuerza Al Quds, encargada de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución iraníes, preparaba una acción “inminente” que “ponía en riesgo la vida de decenas, si no centenares” de estadounidenses.
Ese poderoso dirigente militar de 62 años debió ser asesinado “hace muchos años”, insistió Trump en un tuit.
Soleimani era un “glorioso general” y el ataque estadounidense, en el que murieron otras ocho personas.
Irak, atrapado en el pulso despiadado entre Washington y Teherán en su territorio, expresó el temor de que se produzca una “guerra devastadora”.
- Trump dice que puede prescindir de aprobación del Congreso para ataques
- EE.UU. e Irán deben proteger sitios culturales, dice Unesco tras amenazas de Donald Trump
- Una mezquita en una ciudad sagrada de Irán ondeó una bandera roja, 'símbolo de venganza' por muerte de Soleimani
- VideoMarea humana en Teherán para rendir homenaje al general Soleimani
- El acuerdo sobre el programa nuclear iraní, prácticamente vacío de contenido
- Proyectiles impactan en Zona Verde de Bagdad y en base aérea con soldados de Estados Unidos