Argentina tiene uno de sus días históricos con más casos de covid-19, con 16 056

En total, la cifra de casos positivos de covid-19 se elevó a 2 348 821 este 31 de marzo del 2021 en Argentina. Foto: EFE

En total, la cifra de casos positivos de covid-19 se elevó a 2 348 821 este 31 de marzo del 2021 en Argentina. Foto: EFE

En total, la cifra de casos positivos de covid-19 se elevó a 2 348 821 este 31 de marzo del 2021 en Argentina. Foto: EFE

Argentina confirmó este miércoles 31 de marzo del 2021, 16 056 casos de covid-19, lo que supone el día con más contagios registrados desde el 22 de octubre pasado, y uno de los mayores desde el inicio de la pandemia, en un contexto de aumento de casos continuado desde hace alrededor de una semana.

En total, la cifra de positivos se elevó a 2 348 821, mientras que los decesos ascendieron a 55 858 tras ser confirmadas 124 muertes más.

Según el Ministerio de Salud, en la jornada se certificaron 8 063 casos de covid-19 en la provincia de Buenos Aires y 1 707 en la ciudad de Buenos Aires, y son dos de las jurisdicciones en las que el alza de contagios se evidencia con más fuerza.

De esta manera, los positivos diarios experimentaron una subida pronunciada cercana a los 6 000 casos, y se trata de la cantidad de contagios más alta desde octubre, después de que ese récord ya se quebrara el pasado lunes 29 de marzo.

Las autoridades argentinas han aumentado las restricciones y recomendaciones sanitarias por el ascenso de los contagios desde hace varios días.

En Argentina hay 2 102 616 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3 638 personas con diagnóstico confirmado de covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 55,9% a nivel nacional, pero del 61,5% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 8,88 millones de test para detectar el virus, de los cuales 55 858 se hicieron este martes, lo que supone alrededor de 23 000 pruebas menos que las realizadas en la jornada anterior.

El Gobierno argentino decidió priorizar la vacunación de la primera dosis y diferir durante tres meses la segunda dosis en todos los tipos de vacunas contra el coronavirus que tiene hasta el momento.

Argentina tuvo un pico de contagios diarios el 21 de octubre pasado, con 18 326 positivos, y luego sobre inicio de enero hubo un repunte, con una curva actualmente ascendente.

El país, con una población de unos 45 millones de habitantes, comenzó su campaña de vacunación contra el covid-19 a finales de diciembre último y ya ha recibido 5 480 540 dosis de vacunas contra la covid-19 de diversos proveedores.

Se trata de una cantidad bastante inferior a la que esperaba tener el país para esta época del año y el propio Gobierno ha admitido los retrasos en el plan de vacunación, que justifica en las demoras por parte de los proveedores.

De acuerdo con los datos oficiales difundidos el martes 30 de marzo, se han aplicado 3 891 932 dosis.

Un total de 3 214 538 personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 677 394 personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.