El apagón masivo que sacudió a España este lunes a las 12:30 del mediodía generó una reacción en cadena tanto en hogares como en el área comercial de todo el país.
Más noticias
Según informó el diario La Razón, el corte de suministro afectó simultáneamente a la electricidad, el agua, las comunicaciones, el internet y los datos móviles, dejando a millones de personas en una situación de incertidumbre y desconcierto.
Consumidores en busca de radios y linternas
Desde ese momento, se registró una avalancha de consumidores en busca de artículos de emergencia. Radios portátiles, linternas, pilas y hornillas de gas se convirtieron en los productos más demandados. Tal fue la magnitud del fenómeno que, de acuerdo con la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), en tan solo unas horas se vendió lo que habitualmente se comercializa en todo un mes.
La capilaridad y proximidad de los comercios especializados jugó un papel clave. “La cercanía de nuestras tiendas permitió a los ciudadanos abastecerse en medio de la emergencia”, afirmó la FECE.
La cobertura de La Razón destaca cómo, ante la imposibilidad de usar terminales electrónicos de pago (TPVs), muchos comerciantes optaron por fiar o anotar manualmente las compras de los clientes.
La situación también afectó a las grandes superficies. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) informó que, pese al colapso inicial, este martes la mayoría de tiendas retomaron su funcionamiento habitual.
Algunas incidencias puntuales —como retrasos en entregas o cortes localizados— persistieron durante las primeras horas del día. Sin embargo, gracias a sistemas de generación eléctrica interna, muchas de estas cadenas pudieron mantener operativa buena parte de su red comercial durante la emergencia.
Según La Razón, el apagón evidenció no solo la vulnerabilidad de los sistemas interconectados, sino también la capacidad de respuesta de la ciudadanía y del sector comercial. Especialistas ya analizan los motivos del fallo y las medidas que deberán implementarse para evitar eventos similares en el futuro.