Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Anuncian huelga en consulados y embajadas de Brasil en 17 ciudades del mundo

Los empleados locales de los consulados y embajadas de Brasil en 17 ciudades de Europa y Estados Unidos comenzarán mañana una huelga por 48 horas en demanda de mejoras salariales, según informó hoy, 12 de mayo, la asociación que los agrupa.

La convocatoria fue difundida por la Asociación de Funcionarios Locales del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Exterior (AFLEX), fundada en 2011, y anuncia "paralizaciones de 48 horas en puestos clave de Brasil en Europa y Norteamérica".

La nota, divulgada en la página de esa asociación en internet, dice que "desde 2011 la AFLEX intenta sensibilizar al Ministerio de Relaciones Exteriores" sobre "innumerables pedidos de reajustes salariales" que no han sido atendidos y que no son precisados en el comunicado.

Según la AFLEX, a la convocatoria se han sumado los consulados de Brasil en Nueva York, Los Ángeles, Hartford, San Francisco, Houston y Atlanta, en Estados Unidos; así como los de Montreal y Toronto, en Canadá.

En Europa, anunciaron su adhesión los empleados de las embajadas en Berna y Roma, así como los de los consulados en París, Londres, Fráncfort, Milán, Ginebra, Bruselas y Rotterdam.

La nota de la AFLEX también denuncia que, además de no recibir respuesta a sus demandas salariales, los miembros de esa asociación han "sufrido persecuciones y suspensiones arbitrarias" por parte de las autoridades de la Cancillería.

Según la asociación, la huelga afectará la atención que se ofrece a "millares de brasileños en el exterior" y también los "contactos institucionales entre las representaciones brasileñas y autoridades extranjeras".

Asimismo, la nota advierte que "también será sensiblemente perjudicado el proceso de pedidos de visados, especialmente para los extranjeros que pretenden viajar a Brasil para el Mundial" de fútbol, que comenzará el próximo 12 de junio.