Álvaro Uribe presentó sus propuestas para modificar el acuerdo con las FARC

Álvaro Uribe resumió en cinco puntos, las observaciones al documento del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Foto: AFP

El exmandatario colombiano Álvaro Uribe, principal crítico del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la narcoguerrilla de las FARC, rechazado por la población en el plebiscito, presentó sus propuestas para renegociar y alcanzar un nuevo acuerdo con el grupo armado.
En un comunicado titulado "Votamos 'No', seguimos por la paz. Urgencia y Paciencia", Uribe redujo las 68 "capitulaciones" que había objetado durante el proceso de diálogo en La Habana, y presentó una lista de cinco puntos, aunque en el texto desarrollado sus propuestas se amplían con observaciones adicionales. El Centro Democrático tiene planeado llevar esta semana sus planteamientos al Gobierno para avanzar el proceso tras la victoria del "No".
El actual senador insistió en que los responsables de crímenes atroces deben pagar con "reclusión efectiva, pena privativa de la libertad, entre 5 y 8 años". Sin embargo, admitió la posibilidad de que la condena se cumpla en "sitios alternativos, como granjas agrícolas".
Otra de las preocupaciones planteadas por el líder del centro democrático fueron "los privilegios para el partido de la FARC y la elegibilidad de responsables de delitos atroces".
Uribe también pidió que a los guerrilleros se les otorgue "protección efectiva a condición de la suspensión de todos los delitos, narcotráfico y extorsión incluidos", e incluso propuso conceder una amnistía para los guerrilleros rasos, "no incursos en delitos de lesa humanidad".
Uribe, que se reunió esta semana con Santos tras años de no verse las caras en medio de una agria discusión política, también pidió que "las discusiones (con el Gobierno) sean públicas para evitar tergiversaciones".
Asimismo, recordó que se debe "privilegiar la erradicación manual de drogas ilícitas, sin que el Gobierno pierda la facultad de fumigar cuando lo estime conveniente".
También manifestó su preocupación por el costo económico de los acuerdos. "Los compromisos con la FARC deben cumplirse dentro de las posibilidades fiscales y financieras del país", recomendó.
El viernes, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, llamó a Uribe y le reconoció su "compromiso con la paz y apertura al diálogo tras el plebiscito".
Las FARC y el Gobierno acordaron esta semana mantener vigente el cese al fuego bilateral que habían decretado el pasado 29 de agosto en el marco del acuerdo, mientras se renegocia lo pactado.
- Empresarios proponen pacto en torno a acuerdo de paz en Colombia
- Álvaro Uribe insiste en 'reclusión' de 5 a 8 años para miembros de las FARC por 'delitos atroces' en Colombia
- Líder de las FARC cree que Premio Nobel de Santos ayudará a conseguir la paz
- El Nobel de la Paz da un abierto apoyo a Juan Manuel Santos
- Ecuador espera noticias 'positivas' sobre el diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN