La UE alerta de un aumento del riesgo de un Brexit sin acuerdo

Una fotografía publicada por el Parlamento del Reino Unido muestra que una cámara llena espera a los cajeros el resultado del voto significativo sobre el acuerdo Brexit del gobierno en la Cámara de los Comunes en Londres el 12 de marzo de 2019. Foto: AFP

Una fotografía publicada por el Parlamento del Reino Unido muestra que una cámara llena espera a los cajeros el resultado del voto significativo sobre el acuerdo Brexit del gobierno en la Cámara de los Comunes en Londres el 12 de marzo de 2019. Foto: AFP

Una fotografía publicada por el Parlamento del Reino Unido muestra que una cámara llena espera a los cajeros el resultado del voto significativo sobre el acuerdo Brexit del gobierno en la Cámara de los Comunes en Londres el 12 de marzo de 2019. Foto: AFP

El rechazo por segunda vez del Parlamento británico al acuerdo de Brexit aumentó “significativamente” la probabilidad de un divorcio sin acuerdo, alertó este martes 12 de marzo del 2019 la Unión Europea (UE), y subrayó que “hizo todo lo que pudo” para lograr su aprobación.

“A sólo 17 días del 29 de marzo, el resultado de hoy aumentó significativamente la probabilidad de un Brexit sin acuerdo” , indicaron en sendos mensajes similares los voceros del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea.

Pese a anunciar en la noche del lunes garantías de última hora de Bruselas sobre la salvaguarda irlandesa, la primera ministra británica, Theresa May, fracasó en su segundo intento para que el Parlamento británico aprobara el acuerdo de divorcio que negoció.

Los europeos sitúan no obstante la solución a este “callejón sin salida” en el interior de Reino Unido, ya que el bloque “hizo todo lo que pudo para ayudar” a aprobar el acuerdo del Brexit, en palabras del negociador europeo Michel Barnier.

Un análisis similar al realizado por el referente de la Eurocámara para el Brexit, Guy Verhofstadt, para quien “ sólo la cooperación entre partidos, poniendo al país en primer lugar, puede poner fin a este lío ” . “ Si esto sucede, nos comprometeremos plenamente ” , agregó.

Antes de la votación, la UE ya se mostraba pesimista sobre un aprobación del acuerdo en Westminster. “Hay un 30% de probabilidades de que se apruebe”, había resumido a la AFP un alto responsable europeo implicado en la negociación del Brexit.

'Aguas desconocidas' 

Ahora, los diputados británicos votarán el miércoles sobre la posibilidad de abandonar la UE abruptamente. Si la mayoría está en contra, volverán a votar un día después sobre un eventual aplazamiento de la fecha de salida.

Ante el temido escenario de un Brexit abrupto y a unas dos semanas de consumar el divorcio, la UE expresó además su disposición a “examinar” una solicitud de prórroga del Brexit de Londres, pero no a cualquier precio.

La exasperación con Theresa May cunde de hecho entre sus 27 socios, como reflejan las palabras de su par danés, Lars Lokke Rasmussen, quien calificó en la mañana de “difícil” ayudar “a la gente que tiene las dos manos en los bolsillos”.

Por ello, la solicitud de aplazamiento debe estar “motivada” y los 27 socios de Reino Unido tendrán en cuenta las “razones” de Londres y la “duración” de la prórroga antes de tomar la decisión, según la vocera comunitaria.

“Esto no es supermercado, que lo pides y te lo dan. El Consejo va a decidir lo que quiere, va a reflexionar sobre cuánto tiempo y para qué”, advirtió una fuente diplomática europea, para quien esto “debe estar muy claro”.

Tras varios giros en el proceso del Brexit, países como Francia subrayan que la extensión debe estar motivada, pero, para un diplomático europeo, “tendrán que acordarla de todas maneras”, ante el riesgo de un divorcio abrupto.

Los embajadores europeos deben reunirse el miércoles en Bruselas para abordar la situación. Y el 21 y 22 de marzo llegará el turno de los mandatarios europeos, en una cumbre ordinaria prevista en Bruselas.

“Estamos en aguas desconocidas”, reconoció otro diplomático europeo. “No estamos hablando de una situación en la que quedan todavía buenas soluciones. Tenemos que escoger entre soluciones subóptimas”, advirtió.

A la espera de conocer los nuevos episodios en la saga del primer divorcio en más de seis décadas de proyecto europeo, el bloque acelera también sus preparativos para frenar los daños, si fracasan en lograr un Brexit ordenado.

“Nuestro preparativos para un Brexit sin acuerdo son más importantes que nunca”, advirtió el negociador europeo, después del segundo rechazo al acuerdo en Londres por 242 votos a favor y 391 en contra.

Suplementos digitales