Alemania registra récord de vacunación con 1,35 millones de dosis en un día

Imagen referencial. La aceleración de la campaña de vacunación coincide con la evolución positiva en cuanto a la incidencia acumulada por 100 000 habitantes. Foto: Pixabay
Alemania ha registrado una nueva marca de vacunaciones, con 1,35 millones de dosis en un día, informaron las autoridades sanitarias este viernes 14 de mayo del 2021, día en que además la incidencia semanal cayó por debajo de los 100 casos por 100 000 habitantes por primera vez en dos meses.
El récord de inyecciones diario corresponde al pasado miércoles, mientras que ayer, jueves 13 de mayo, festivo en Alemania, se administraron 408 000 dosis, de acuerdo a los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
Con ello son ya 29,8 millones de ciudadanos los que han recibido al menos la primera dosis -un 35,9% del total de la población-, mientras que 8,8 millones -o un 10,6%- tiene la pauta completa.
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, mencionó el récord y dijo durante una visita al centro de abastecimiento y almacenamiento de material sanitario de ejército en Quakenbr ck, en el oeste del país, que en las próximas dos a tres semanas se llevarán a cabo sobre todo segundas vacunaciones y que sólo en junio se podrá avanzar mucho más en lo que respecta a primeras dosis.
Agregó que harán falta todavía varias semanas, "hasta bien entrado el verano", para que todos los ciudadanos reciban efectivamente la oferta para vacunarse, pero que ya en mayo y junio la campaña ganará en impulso, tal y como estaba previsto, dijo.
La aceleración de la campaña de vacunación coincide con la evolución positiva en cuanto a la incidencia acumulada por 100 000 habitantes. Por primera vez desde marzo, cayó por debajo de los 100 casos al situarse en 96,5 -frente a los 103,6 del jueves y los 127,7 de hace una semana-.
Este indicador es decisivo para definir el nivel de restricciones. El gobierno de la canciller Angela Merkel aprobó a principios de mes el llamado freno de emergencia, según el cual a partir de los 100 casos en siete días se activan automáticamente medidas especiales, como el toque de queda nocturno o la limitación estricta de contactos personales.
La última vez que había estado por debajo de 100 fue el pasado 20 de marzo. El pico en toda la pandemia se registró el 22 de diciembre, con 197,6.
Desescalada progresiva y alivios viajeros
En los 'Lnder' o zonas donde ya se había bajado de los 100 casos semanales por 100 000 habitantes empezó ya la desescalada progresiva de las restricciones, con medidas como la reapertura de terrazas o comercios no esenciales, que estaban cerrados desde noviembre.
En Berlín, donde la incidencia este viernes 14 de mayo del 2021 se situó en los 70 casos, se espera que se proceda a la reapertura de la restauración, instalaciones deportivas al aire libre, así como parte de la cultura, a mediados de la próxima semana. Para proceder a la desescalada el nivel debe estar por debajo de los 100 casos de manera consolidada durante al menos cinco días.
Estas medidas han coincidido con los alivios en las restricciones a los viajeros. Desde ayer, no quedan en cuarentena y están exentos de presentar un pcr o test antígenos al entrar en el país quienes tengan la máxima inmunización o sean pacientes recuperados, además de los hijos menores que les acompañen.
El resto debe presentar un pcr no anterior a las 72 horas de ingresar en el país o un test de antígenos realizado en las últimas 24 horas.
Sí quedan en cuarentena -durante 10 días, que pueden acortarse si al quinto día se presenta un pcr negativo- los procedentes de zonas de alto riesgo o bajo el dominio de las variantes más agresivas.
- Alemania recomendará la vacuna de Johnson & Johnson para mayores de 60 años
- Japón ampliará el estado de emergencia por covid a tres prefecturas más
- Francia impone restricciones de entrada a Colombia, Costa Rica y Uruguay