Alan García sostiene que fallo de CIJ debe cumplirse sin condiciones

Perú y Chile, en vilo por fallo en litigio marítimo

Perú y Chile, en vilo por fallo en litigio marítimo

El expresidente peruano Alan García dijo hoy que más allá de que el fallo emitido el lunes, 27 de enero, por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo con Chile se ejecute de manera gradual o inmediata, debe cumplirse "sin condiciones".

"Los amigos chilenos quieren (ejecutar) el fallo gradualmente. El término no me gusta, los fallos se ejecutan de manera inmediata. Si es inmediato o gradual, debe hacerse sin condiciones, sin que nos digan que se cambie la Constitución", manifestó García en la radio RPP en referencia a condiciones planteadas en Santiago para ejecutar la sentencia de la Corte.

El ex mandatario se refirió también a la hipótesis de que aún quede por aclarar la pertenencia de un "triángulo terrestre" formado a partir del llamado Hito 1, mencionado éste último por el fallo como punto de partida de la frontera marítima entre Chile y el Perú.

"Sería absurdo que el Perú exacerbara este tema, porque jurídicamente ese pequeño triángulo le pertenece al Perú. Tenemos que actuar con serenidad, no pisar el palito. Eso solo cae por su peso, como el fallo de La Haya, porque el Perú tenía razón", dijo el ex gobernante.

El nuevo tema estalló después de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, tras expresar discrepancia con el fallo, afirmó que al ser mencionado como punto de partida el Hito 1 queda un "triángulo terrestre" en discusión, de unos 37 000 metros cuadrados, lo que, según el Perú, contraría el Tratado de 1929, que fijó fronteras.

Diversos especialistas se han pronunciado al respecto, entre ellos el agente (representante) del Perú ante la CIJ, Allan Wagner, y aseguran que la frontera terrestre está fuera de discusión.

Para García, líder del centroderechista Partido Aprista Peruano, es natural que Chile "no esté cómodo" con el veredicto de la Corte porque "no lo favorece".

"No podemos pedir que estén sonrientes, tiene que haber una fase de desfleme, decir lo que siente en el corazón", afirmó.

La Corte dejó las primeras 80 millas como estaban previamente, es decir con una línea paralela que avanza sobre el Pacífico a partir del Hito Uno, pero para las siguientes 120 millas, que completan las 200 que se le reconocen internacionalmente al Perú, trazó una línea equidistante que le da a Lima, según sus cálculos, unos 20 000 kilómetros cuadrados de mar que estaban en manos chilenas y unos 28 000 kilómetros cuadrados de mar que eran considerados alta mar

Suplementos digitales