Alan García propone embanderamiento para fallo de La Haya
El expresidente peruano Alan García propuso hoy, 12 de enero, que las autoridades ordenen que se ice la bandera en las casas y en las plazas públicas el 27 de enero, cuando la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) dé lectura al fallo por la demanda contra Chile por límites marítimos.
"Adicionalmente podría disponerse que en todos los centros de labor se difunda el fallo o se permita el ingreso a partir de las 11 horas (16:00 GMT) para que todos los peruanos tengan la oportunidad de escucharlo directamente en la confianza de que se hará justicia al Perú", escribió García en Twitter.
La propuesta del ex mandatario tuvo de inmediato notoria acogida en las redes sociales, sin que faltaran quienes lo acusen de oportunismo.
El 27 de enero, a las 14:00 horas GMT (9:00 en el Perú), la CIJ determinará si los límites marítimos vigentes entre Chile y el Perú son los que corresponden, o si atiende el reclamo de Lima de que no hay un tratado que los respalde y por tanto deben establecerse de un forma distinta que podría comprometer unos 35 000 kilómetros cuadrados de mar territorial.
Santiago sostiene que los límites fueron establecidos por acuerdos firmados en la década de 1950, pero Lima considera que esos eran documentos de alcance solo para prácticas pesqueras. A medida que se acerca el fallo, en el Perú se habla más del tema y crece la expectativa.
Varios dirigentes políticos nacionales han anticipado que ese día no hablarán antes de que lo haga el presidente Ollanta Humala como voz oficial.
La clase política se dice unida en torno al tema, aunque al margen de éste hay una fuerte tensión por el endurecimiento de la relación entre el gobierno centrista y los partidos de centroderecha y derecha que siguen a los expresidentes García y Alberto Fujimori.
El Perú ha dicho en reiteradas ocasiones que acatará el fallo cualquiera sea y buscará construir una agenda de futuro con el país vecino, y el gobierno chileno se ha pronunciado en la misma vía.