Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a …
Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…

Las aerolíneas piden que sus pilotos sean de los primeros en recibir vacunas

Inmunizar a los trabajadores del sector de la aviación

Inmunizar a los trabajadores del sector de la aviación "será esencial" para garantizar que la cadena logística para la distribución de las vacunas funcione, dijo IATA. Foto: Pixabay.

Inmunizar a los trabajadores del sector de la aviación "será esencial" para garantizar que la cadena logística para la distribución de las vacunas funcione, dijo IATA. Foto: Pixabay.

Las aerolíneas representadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) pidieron este martes 15 de diciembre del 2020 que pilotos, azafatas y otros empleados del sector sean considerados trabajadores esenciales y tengan especial prioridad en las campañas de vacunación contra la covid-19.

"No pedimos que estén los primeros en la lista, pero necesitamos que los gobiernos garanticen que los trabajadores del sector del transporte sean considerados esenciales cuando se desarrollen planes de vacunación", señaló el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, en un comunicado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación prioritaria de grupos de riesgo, como personas mayores, trabajadores sanitarios y pacientes con determinadas enfermedades, antes de inmunizar al resto de la sociedad, dado que inicialmente habrá más demanda que oferta de vacunas.

Tras ellos, otras organizaciones han recomendado priorizar a trabajadores esenciales, como fuerzas de seguridad o empleados del sector del transporte.

De Juniac recordó que la distribución global de vacunas requerirá el equivalente a 8 000 vuelos de carga, por lo que inmunizar a los trabajadores del sector "será esencial para garantizar que la cadena logística funcione".

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario